Los fiscales Eduardo Freiler y Federico Delgado pidieron la declaración indagatoria del ex senador Raúl Galván, en tanto que el careo que se había dispuesto para hoy entre el arrepentido Mario Pontaquarto y el radical José Genoud en la causa por las coimas del Senado quedó postergado.
El abogado defensor de Genoud, Miguel Angel Almeyra, presentó un escrito ante el juez mediante el cual solicitó la postergación del careo que había sido fijado para hoy a las 10.
El motivo que esgrimió Almeyra es que el ex senador tiene programado para mañana una "endoscopía" en el Instituto Oncológico de Mendoza, lo que le impediría trasladarse hacia Buenos Aires para someterse a la medida judicial.
En tanto, los fiscales Eduardo Freiler y Federico Delgado pidieron que el ex senador radical por la provincia de La Rioja Raúl Galván sea citado para ampliar su declaración indagatoria, a raíz de un telegrama que le envió, en septiembre de 2000, al entonces presidente Fernando De la Rúa.
El abogado Miguel Angel Almeyra, defensor de Genoud, indicó que -a raíz de la enfermedad que padece el ex legislador mendocino- "tenía programada una endoscopía" que se realizará mañana en el Instituto Oncológico de Mendoza.
Fuentes judiciales dijeron que el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, con la intervención del secretario Marcelo Sonvico, accedió a la solicitud de Genoud, por lo que el careo se postergó "sin fecha", pese a que el imputado ya adelantó que puede hacerlo "a partir del próximo lunes". La necesidad de la confrontación de dichos entre Genoud y Pontaquarto fue reclamada por el ex titular provisorio del Senado y acogida favorablemente por el juez y los fiscales Eduardo Freiler y Federico Delgado.
Por otra parte, los representantes del ministerio público solicitaron a Canicoba Corral que cite a Galván para interrogarlo en base a un telegrama que le envió el 22 de septiembre de 2000 al entonces Jefe del Estado.
Como Galván es uno de los integrantes de la decena de senadores originariamente imputados en la causa, y que goza de una "falta de mérito", la declaración debería hacerse bajo la forma de "ampliación de indagatoria", ya que como investigado no puede declarar bajo juramento.
En ese telegrama Galván le pedía a De la Rúa que de "precisas instrucciones" al entonces vicepresidente Carlos Chacho Alvarez "y a todo funcionario que de usted dependa, a fin de que se abstengan de visitar, opinar o presionar por cualquier medio al juez federal Carlos Liporaci" quien, por ese entonces llevaba adelante la investigación.
Formulaba el pedido "por cuanto tales actos revelan una abierta violación al principio republicano de división de poderes, además de constituir una peligrosa injerencia en la justicia que amenaza la garantía del debido proceso a que tengo derecho".
En una presentación que efectuó el 2 de diciembre último, pocos días antes que el ex secretario Mario Pontaquarto denunciara el pago de las coimas, Galván le pedía a Canicoba Corral que dictara su sobreseimiento al afirmar que no tuvo "participación de ninguna especie en su programación y ejecución".
Mientras tanto, el diputado justicialista Carlos Ruckauf afirmó que el ex secretario parlamentario del Senado Mario Pontaquarto "era un hombre que respondía orgánicamente al partido de la oposición", la Unión Cívica Radical.
Luego de que los fiscales de la causa de los sobornos pidieran su convocatoria a declarar, Ruckauf relató que, entre sus, funciones, Pontaquarto controlaba que la bancada radical "tuviera quórum en temas clave", y que además realizaba diversas tareas para la UCR. Además, el ex vicepresidente y ex gobernador bonaerense aseguró que Pontaquarto fue nombrado en su cargo con el voto mayoritario de la bancada de la UCR.
El juez federal Rodolfo Canicoba Corral deberá resolver si cita a Ruckauf como testigo en la causa por los sobornos en la Cámara alta, ante un pedido en tal sentido hecho por los fiscales.