La causa en la que se investigan los sobornos pagados a senadores para aprobar la Ley de Reforma Laboral en abril de 2000, entrará esta semana en una etapa decisiva, en la que se esperan nuevos careos y el procesamiento de cuatro imputados.
La actividad en la causa se reanudará este martes, con la realización de un careo entre el ex secretario parlamentario, el arrepentido Mario Pontaquarto, y el ex presidente provisional del Senado, José Genoud.
Otro careo que podría producirse es entre Pontaquarto y el ex jefe de la SIDE, Fernando de Santibañes, quien este viernes requirió la medida al juez federal Rodolfo Canicoba Corral, pero que aún no había sido resuelta.
De Santibañes también intentará desmentir al arrepentido, quien aseguró que en la central de inteligencia le entregaron cinco millones de dólares de coimas para repartir entre un grupo de senadores.
Por otra parte, Canicoba Corral dictaría entre miércoles y viernes el procesamiento de cuatro de los principales imputados: Pontaquarto, Genoud, De Santibañes y el ex senador justicialista salteño Emilio Cantarero. Según revelaron fuentes judiciales, el juez está analizando de qué delitos los acusará porque, además del "cohecho" -que prevé una pena de uno a seis años de prisión- a algunos sospechosos se les podrían endilgar otras figuras como "peculado" o "incumplimiento de los deberes de funcionario público".
Canicoba Corral afirmó que la investigación por el pago de sobornos para aprobar la ley de reforma laboral en el Senado "está siguiendo un curso positivo" y adelantó que la semana próxima "producirá una decisión" respecto si procesa o no a los involucrados. "Yo creo que la investigación está siguiendo el curso positivo", sostuvo el magistrado y agregó que está "juntando todo los elementos para producir una decisión" la semana próxima, cuando venzan los plazos legales.
Canicoba Corral explicó que "si hay procesamiento va a haber juicio oral", pero prefirió no dar detalles sobre cuál será su decisión.
El magistrado consideró que la declaración del arrepentido Mario Pontaquarto "es verosímil" y que "desde el punto de vista de la racionalidad, es una declaración que cerraba".
Pese a que los fiscales Eduardo Freiler y Federico Delgado consideran que los ex funcionarios conformaron una "asociación ilícita" para llevar a cabo la maniobra de pago de las coimas, el magistrado no contemplaría ese delito a la hora de dictar el auto de procesamiento.
Por su parte, José Genoud volvió a criticar a su ex empleado y presunto "arrepentido", Mario Pontaquarto, al considerar que el ex secretario parlamentario es "el gran mentiroso de toda esta gran película" de las supuestas coimas en el Senado.
"El gran mentiroso de toda esta gran película es Pontaquarto, lo que ocurre es que ni siquiera podemos mostrar mi indagatoria porque el juez no me la quiso dar", se quejó el ex senador mendocino. En este sentido, Genoud recalcó que "cuando se abra la posibilidad, se demostrará la cantidad de mentiras y contradicciones en las que ha incurrido Pontaquarto y con eso quedará totalmente descalificado".
Asimismo, criticó al juez federal Rodolfo Canicoba Corral, que maneja la investigación por los presuntos sobornos: "El juez no ha estado el día de mi indagatoria porque para mí fue un gran esfuerzo ir a Buenos Aires y hablar y hablar".