La posibilidad de que la Legislatura bonaerense pase de su actual estructura de dos Cámaras a un sistema de unicameralidad será uno de los puntos centrales de la discusión para la reforma política en la Provincia que impulsa el gobernador Felipe Solá, según consideró la vicegobernadora Graciela Giannettasio, quien además indicó que también se debatiría la continuidad del actual mecanismo que permite la reelección consecutiva ilimitada de los intendentes y legisladores bonaerenses.
Para Giannettasio, la persistencia de un sistema de dos cámaras legislativas deberá ser debatida en el marco de la reforma, aunque puntualizó que el proceso alcanzará también otras cuestiones capitales, la posible eliminación de las listas sábanas, la forma de representación legislativa y el sistema de elección de los legisladores, de acuerdo con los objetivos del Poder Ejecutivo.
La vicegobernadora estimó además que "la reforma política debe incluir una revisión constitucional de la duración de los mandatos, porque así como el gobernador y el vice no pueden ser reelectos por más de dos períodos consecutivos, lo mismo debería aplicarse a los legisladores y a los intendentes".
El Poder Ejecutivo bonaerense viene motorizando que la reforma política, dado que exige modificaciones en la Constitución provincial, se realice este año a través del sistema de enmienda, es decir, en el ámbito de la Legislatura, un mecanismo que obliga a realizar luego un plebiscito para que la ciudadanía refrende o no los cambios que hayan introducido los legisladores en la Carta Magna.
Tras ese objetivo, el gobernador señaló hace unos días que es intención del Ejecutivo que el debate comience ya en febrero, para "acelerar los tiempos" de este proceso.