El martes 24 el Senado debatirá la reforma laboral
El Senado debatirá el próximo martes a las 10, en sesión extraordinaria, el proyecto de reforma laboral impulsado por el presidente Néstor Kirchner para reemplazar a la norma vigente desde el 2000, sospechada de haber sido aprobada mediante sobornos.
La ley que se tratará en el período de extraordinarias en el parlamento y de acuerdo al ajustado cronograma oficialista, en la última semana de febrero deberá convertirse en ley cuando se aprobada por Diputados.
Si bien el justicialismo aspiraba a tratar ese proyecto hoy, aceptó la petición del radicalismo de demorar el debate de la iniciativa aunque impuso su criterio de no prolongar la fecha mas allá del próximo martes para facilitar que pueda ser tratada en Diputados entre el jueves 26 o viernes 27.
El presidente del bloque justicialista, Miguel Pichetto, informó que existe acuerdo entre los bloques parlamentarios para debatir la iniciativa el martes a la mañana, luego de la sesión preparatoria en la cual se definirán las autoridades de esa cámara legislativa.
También el jefe de la bancada radical, Mario Losada, confirmó que el martes se discutirá la nueva reforma laboral y defendió la postura de la UCR de no tratar el proyecto hoy en la necesidad de hacer consultas a organizaciones del interior como el Consejo Federal del Trabajo.
El cronograma establecido en el Senado es continuar hasta hoy con la ronda de consultas que será clausurada por el ministro Carlos Tomada, emitir dictamen de comisión el jueves y el martes proceder a la aprobación del proyecto para que pueda ser girado a la Cámara baja.
En cambio, el titular de la bancada del PJ de Diputados, José Díaz Bancalari, señaló que la voluntad del oficialismo es poder sancionar el proyecto el 26 o 27, pero destacó que "dependemos de la postura que asuma el radicalismo para poder conformar los dos tercios" necesarios para habilitar la discusión del dictamen.
En forma paralela a las negociaciones que emprendieron los jefes de los bloques del Senado, la comisión de Trabajo y Previsión -conducida por el radical Carlos Prades- recibió al secretario de la CGT, Rodolfo Daer, quien ratificó el respaldo al proyecto oficial.
Acompañado por el ferroviario José Pedraza y los asesores letrados Federico West Ocampo y Alberto Tomassone, Daer apoyó la tesis oficial de que "ninguna ley genera trabajo sino que la única situación que permite crear empleo es el crecimiento de la economía".
También defendió que "se mantenga la ultraactividad" y que "prevalezca como corresponde el convenio más favorable a los trabajadores", así como las normas para pymes, aunque expresó su discrepancia con los parámetros establecidos para establecer la condición de pequeña y mediana empresa.
Daer expresó que su desacuerdo con el tope de 80 trabajadores para que una empresa sea considerada una pyme y dijo que se deberían mantener el mismo límite de 40 empleados y tomar en cuenta la facturación que tenga esa empresa porque hoy hay hasta "un banco que tiene 40 o 50 trabajadores y no puede ser considerado una pyme".
En esta polémica también tercio la senadora radical Miriam Curletti, quien planteó que se deberán tener en cuenta para considerar una pyme "no sólo la cantidad de empleados, sino la facturación y productividad, y la región en la cual se está desarrollando".
Tras la visita de Daer, la comisión de Trabajo escuchó hoy a la Unión Industrial Argentina y a la CTA, mañana lo hará con las pymes, catedráticos y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el jueves, antes de emitir dictamen, recibirá a algunas organizaciones piqueteras.
0 Comments