En el marco de una reunión con los senadores que integran la Comisión de Relaciones Exteriores, el canciller Rafael Bielsa señaló que el Gobierno analiza la posibilidad de enviar tropas a Haití en el marco de las fuerzas multilaterales de paz que autorizó el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
"Estamos trabajando en dos variables: una es el envío de tropas, y la otra el envío de una misión de Cascos Blancos con 8 toneladas de medicamentos y alimentos", afirmó el canciller. De todos modos, Bielsa enfatizó que la decisión final será adoptada por el presidente Néstor Kirchner en el corto plazo.
En el transcurso de su visita, Bielsa también se refirió a las negociaciones con Brasil para encarar negociaciones conjuntas con los organismos bilaterales, las relaciones con Cuba, y la política para combatir el terrorismo.
En su primera visita al Senado con la nueva integración de la comisión, que ahora preside el misionero Ramón Puerta, Bielsa quien llegó a la reunión acompañado por el vicepresidente Daniel Scioli respondió cada una de las preguntas de los senadores que lo habían invitado a exponer sobre diversos temas de su área.
Bielsa -ante una consulta de la salteña Sonia Escudero- se refirió a la relaciones bilaterales con Cuba y justificó su decisión de no reunirse con los disidentes cuando estuvo en ese país en que cuando aterrizó el 11 de octubre a reponer al embajador en Cuba había "una situación de conmoción política" por la creación en Estados Unidos de una comisión que anunció que estaba diseñando la transición después de la desaparición de Fidel Castro.
Bielsa relató que en esa instancia "nosotros creíamos que lo mas aconsejable era no generar un incidente diplomático en ese momento y más cuando recién reponíamos al embajador", pero señaló que la Argentina se ha interesado por la situación de la doctora Molina y se ha entregado una carta del hijo de la misma al embajador Felipe Roque Pérez.
El canciller reveló además que la Argentina y Gran Bretaña habían llegado a un "preacuerdo" para que se concreten vuelos a las islas Malvinas, pero que una "filtración a la prensa" entorpeció las negociaciones y el acuerdo finalmente no se concretó por la oposición británica. "Desafortunadamente hubo una filtración a la prensa, errónea, porque el acuerdo no estaba cerrado, y por esa filtración el preacuerdo no pudo ser realizado", sostuvo el Canciller, en una reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
De todos modos, Bielsa destacó que "si Gran Bretaña no tiene tiempo para negociar, nosotros vamos a tener paciencia y esperaremos". Por otro lado, el canciller se refirió al combate contra el terrorismo y afirmó que "la hipótesis de trabajo permanente es en la triple frontera" y que en este sentido se esta trabajando en forma conjunta con Brasil y Paraguay.
"La cuestión de terrorismo es de extrema importancia hacia el futuro, pero también hacia el pasado", dijo el Canciller en referencia a los dos atentados terroristas -la embajada de Israel y la AMIA- que sufrió el país.
Bielsa señaló que durante la cumbre del Grupo de los 15 que se realizó a fines de la semana pasada en Caracas, Venezuela, las delegaciones argentina e iraní volvieron a tomar contacto para acordar la reunión entre Kirchner y Jatami, pero que surgieron algunas complicaciones. En esos contactos, Irán pidió "garantías de que la reunión terminará bien" sin más precisiones respecto del alcance de ese concepto, por lo que se pidieron más precisiones. Mencionó además que "la Argentina no sabía el temario y por eso no aceptó la reunión", y cuando Irán ofreció avanzar "por un tema de agenda, nos quedamos sin tiempo".
Bielsa reveló en otro orden que el Gobierno está haciendo "un enorme trabajo diplomático" para lograr que los directores del FMI aprueben la segunda revisión del acuerdo vigente entre el país y el organismo.
La afirmación del titular del Palacio San Martín escuchada por los senadores nacionales surgió a sólo 24 horas que la Argentina recibiera el explícito apoyo del presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, quien pidió a su par estadounidense George W. Bush que mantenga su aval al país.
"Hemos tomado contacto con cada uno de los embajadores y cancilleres de los países que se abstuvieron de firmar el acuerdo" de la primera revisión, señaló Bielsa, en una reunión con senadores, en la que agregó que "no es una tarea que se vaya a terminar en algún momento", y puntualizó que la situación "nos obliga a redoblar los esfuerzos", porque "el año va a ser complejo y con grandes presiones hasta octubre, cuando recién vamos a tener algún horizonte aliviado".