La Legislatura porteña debatirá hoy qué metodología utilizará para cumplir con el mandato constitucional de renovación parcial del cuerpo, por el cual la mitad de los legisladores, es decir 30, terminarán su mandato en 2005 y el resto en 2007.
La definición del mecanismo de renovación debería haberse acordado ya en 1995, cuando la ciudad ganó su autonomía, pero las dos conformaciones del cuerpo estuvieron 4 años porque los legisladores nunca se pusieron de acuerdo para elegir el método que se usaría para decidir los 30 legisladores que tendrían un mandato de 2 años y los 30 que tendrían uno de cuatro. La iniciativa que parece recoger más consenso es una que lleva las firmas de 27 legisladores, que ya tiene dictamen, y que estipula un sorteo que respete proporciones de cupo y bloques.
Ese dictamen de mayoría establece que se deberá realizar un sorteo para conformar una lista A y otra B por cada fuerza política integrante de la Legislatura, respetando la proporcionalidad y el cupo femenino.
Deberá integrarse además una tercera lista, denominada C, para aquellos partidos que tengan una cantidad de integrantes impares, entre los que se encuentran los monobloques como el radicalismo e Izquierda Unida. Luego se tendrá que identificar con nombre y apellido a cada uno de los legisladores de las listas A, B y C, y recién ahí proceder a un segundo sorteo que determine cuántos años durará el mandato de cada legislador.
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el macrista Helio Rebot, consideró que "seguramente será aprobado ese proyecto", pero advirtió que no será fácil lograrlo porque "más de un legislador va a intentar colar en la discusión en particular que se permita realizar acuerdos políticos previos al sorteo".