El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño, justificó el levantamiento de la sesión especial pedida por el centroizquierda al afirmar que actuó de acuerdo al reglamento" del cuerpo.
"Los tres proyectos que estaban en tratamiento fueron elevados a la sesión que se realizó el martes, se decidió en comisión y en labor parlamentaria. Actué según el reglamento de la Cámara", manifestó Camaño.
"No había proyectos para tratar hoy en el recinto", aseguró Camaño, en declaraciones que formuló en la sala de periodistas. De esta forma, el titular de la Cámara respondió a los cuestionamientos formulados por diputados de la UCR, el socialismo, el ARI y de la izquierda que salieron al cruce de la decisión de Camaño.
De acuerdo con la visión de Camaño los proyectos de anulación propiciados por la radical Margarita Stolbizer y la izquierdista Patricia Walsh quedaron comprendidos dentro del dictamen de la comisión de Asuntos Constitucionales, debatido luego en la sesión especial solicitada por el justicialismo.
Camaño aclaró que la comisión incorporó a su estudio los tres expedientes, pero sólo emitió despacho favorable al proyecto de resolución impulsado por el justicialismo, que pide a la justicia a que declare nulos los decretos de indulto otorgados por Carlos Menem. Sin embargo, esta interpretación del oficialismo generó la queja de los diputados radicales, del ARI, del socialismo, de Izquierda Unida y de Autodeterminación y Libertad, quiénes protestaron a viva voz en el recinto de sesiones que estaba a oscuras y sin audio.
En ese contexto, Camaño se acercó al recinto a explicar ante los diputados de la oposición los motivos por los cuáles no había sesión y allí tuvo un cruce de opiniones con el líder de Autodeterminación y Libertad, Luis Zamora.
El presidente del bloque radical, Horacio Pernasetti, señaló que el martes en la reunión de Labor Parlamentaria "se le planteó a Camaño que no tenía facultades para levantar la sesión y se le manifestó la disconformidad por esta decisión". Por su parte, Stolbizer sostuvo que "no hay posibilidad de haber incorporado dos proyectos de ley a un dictamen donde se emite una resolución" y dijo que esta posición "ratifica la cobardía del oficialismo de abrir un debate de fondo sobre la nulidad de los indultos".