Período de prueba:Antes: 3 meses ampliable hasta 12 meses por convenio, sin indemnización ni preaviso.Ahora: 3 meses sin posibilidad de ampliación. Debe haber un preaviso de 15 días.
- Indemnización:
Antes: Había diferencias entre los empleados que ingresaron antes de 1998 o después de ese año.
Ahora: Para todos, un mes de sueldo por año de antiguedad o fracción mayor a los tres meses.
- Negociación colectiva:
Antes: Todos los convenios vencidos deberán ser renegociados por las partes y, de no mediar acuerdo, el ministerio de Trabajo tiene la última palabra.
Ahora: Vuelve a regir la ultraactividad. Se priviliegia el convenio de ámbito mayor sobre los convenios de empresas.
- Derecho a huelga:
Antes: Se reglamentó el uso de la medida de fuerza para servicios esenciales.
Ahora: Se mantiene la reglamentación para los servicios hospitalarios, de aguas, gas y luz y a los controladores aéreos.
El Gobierno podrá incluir nuevas actividades.
- Promoción de empleo:
Antes: No especifica la cantidad de empleados por empresa para acceder a los beneficios. Redujo entre un 33 y un 50 por ciento las contribuciones patronales para incrementos reales del plantel al mes de abril de 2000
Ahora: Es para firmas de hasta 80 empleados. Reducen cargas patronales del 33 por ciento de las cargas patronales de cada nuevo empleado que tomen hasta el 31 de diciembre. Si el trabajador es beneficiario de un plan Jefes y Jefas de Hogar, la rebaja será de 50 por ciento.
Se elimina el premio a la contratación de mayores de 45 años y menores de 24 años.
- Balance Social:
Antes: Obligatorio para las empresas de más de 500 trabajadores y entregarlo a las asociaciones sindicales.
Ahora: Obligatorio para las empresas de más de 300 empleados, será de carácter anual y entregado a los sindicatos.