La Cámara de Diputados se apresta a aprobar hoy una ley que agrava los delitos cometidos con armas de fuego y a dar media sanción dos proyectos más, uno referido a la tenencia y portación, y otro al cumplimiento efectivo de la pena de condenados por delitos graves.
Esto quedó establecido tras el debate realizado en la Comisión de Legislación Penal que contó con la presencia de Juan Carlos Blumberg, padre de Axel, y de la mayoría de los presidentes de bloques de la Cámara baja.
En Diputados, la comisión de Legislación Penal, que sesionó con la presencia del padre de Axel Blumberg, emitió dictamen de los proyectos que agravan las penas por robo con armas de fuego, el que convierte en delito la tenencia de armas y la que limita la facultad de los jueces para otorgar la libertad anticipada de los condenados por violaciones, robos y secuestros seguidos de muerte. Debido a las modificaciones que le realizaron los diputados, tanto el proyecto que agrava las penas por robo con armas de fuego como el que convierte en delito la tenencia de las mismas, deberán ser tratados nuevamente por el Senado.
La presencia de Blumberg en la reunión -que se extendió por casi cuatro horas- no impidió que los legisladores se enredaran en discusiones políticas y ese debate fue criticado fuertemente por el padre de Axel, que pidió a los legisladores que "hablen menos y hagan más".
"Muchos de ustedes no hicieron nada. Así que, por favor, hagamos cosas concretas", dijo Blumberg cuando se dirigió al plenario de la Comisión que se reunió en el anexo de la Cámara de Diputados de la Nación.
El padre del joven asesinado hace pocos días por secuestradores que lo habían mantenido cautivo, formuló un breve discurso ante los parlamentarios, cuando trataban reformas a la legislación penal. En su intervención, Blumberg les pidió a los diputados que se pusieran "una mano en el corazón", tras lo cual les reclamó que hagan "cosas concretas para terminar con el flagelo de la delincuencia".
"Está muriendo gente inocente. Mi hijo podría haber ayudado a que éste sea un país mejor y hoy está muerto por asesinos", dijo Blumberg, para pedir luego a los diputados que sancionen leyes para "sacar todas las armas" de circulación en el país.
Los diputados debatirán a partir de las 11 estos tres dictámenes que deberán ser tratados con mayoría especial de dos tercios, al no haber recorrido el camino reglamentario parlamentario de una semana.
El proyecto que hoy puede ser ley se refiere a la modificación de artículo 166 del Código Penal que eleva las penas mínimas a los delitos cometidos con arma de fuego y que no será excarcelable. En este tipo de delito la figura del robo calificado que incluye arma de fuego sube el mínimo de 8 a 10 años y el máximo de el máximo de 15 a 20, y además tendrá un apartado de penas para aquellos que usen armas de utilería.
En tanto, otro proyecto que está referido a las armas es la portación y tenencia, que modifica el artículo 189 bis del Código Penal que pena severamente estos delitos.
En el caso de portación la modificación más importantes es que más allá de tener permiso de tenencia, si un ciudadano lleva consigo un arma civil, sin autorización, tendrá una pena de uno a cuatro años. En tanto, si la portación fuese de armas de guerra, la pena será de tres años y seis meses a ocho años y seis de reclusión, y no será excarcelable.
En el caso de tenencia de armas de fuego para uso civil y no registrar un permiso personal para hacerlo será sancionada con prisión de seis meses a dos años y será excarcelable, y si las armas fueran de guerra la pena sube de dos a seis años. Además, se incluyó en este proyecto que tenía media sanción del Senado, un pedido al Poder Ejecutivo Nacional para que reglamente fijar un período de seis meses para quienes no hayan registrado aún sus armas legalmente lo puedan hacer, sin costo para el trámite.
El último proyecto que avanzó fue la unificación de dos iniciativas de los diputados justicialistas Carlos Ruckauf y Jorge Casanovas, sobre Modificación de la ley de Ejecución Penal. En este caso, la iniciativa reforma también el Código Penal en los artículos 15, 80 y 124 que busca impedir que los condenados por delitos aberrantes como en el caso de secuestro, violación calificada, violación seguida de muerte y homicidio agravado sean excarcelados.