Escollos en Diputados para el plan de seguridad
El plan de seguridad que presentó el Gobierno nacional tuvo una recepción dispar en el Congreso, donde cosechó respaldos en el Senado, pero sumó varios cuestionamientos en la Cámara de Diputados.
La multitudinaria movilización del primero de abril, motorizada por el asesinato de Axel Blumberg, y el debate que se generó por la modificación de las leyes penales, tuvo un primer capítulo en el Congreso y apuró la presentación del Plan Estratégico de Seguridad, el lunes último.
A todo ésto, la presidenta de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, la justicialista en María del Carmen Falbo, anticipó que la ley del Plan Nacional de Seguridad referida a la edad de imputabilidad de los menores va a demandar "mucha discusión" en el Congreso.
"Hay dos temas que van a demandar mucha discusión, uno es el juicio por jurados y el otro es la imputabilidad de los menores", señaló Falbo que se pronunció por medidas "integrales" en ambos temas considerados como "medulares" por la legisladora. En cuanto a la edad, estableció que "si el proyecto dice sólo que le bajamos la edad de imputabilidad a los menores, no estoy de acuerdo pero si me dicen que va a haber una medida de protección integral al menor, entonces es distinto".
"Hay que hacer una muy buena política de prevención, de nada vale penalizarlos y después ver cómo se los va a resocializar", advirtió la abogada penalista.
Entre los temas que llegarán primero al Parlamento se cuentan la ley que implementará el juicio por jurados; la iniciativa para disminuir la edad de imputabilidad a los 14 años y la unificación de los códigos procesales de todo el país. Todos estas iniciativas se debatirán primero en el Senado, y en principio, parecen tener el respaldo de los bloques mayoritarios del PJ y la UCR, aunque también los apoyarían los partidos provinciales, según pudo saberse.
Aunque en Diputados la baja de imputabilidad de los menores tuvo una fuerte resistencia, en el Senado habría consenso para aprobarla, según dijeron varios senadores.
La iniciativa fijaría una "imputabilidad parcial" a partir de los 14 años, con un sistema de patronato y el cumplimiento efectivo de la condena para los delitos con castigos superiores a los dos años de prisión; y "plena" a partir de los 16 años, cuando se igualaría al régimen que se aplica en mayores de edad.
El jefe del bloque justicialista, Miguel Angel Pichetto, se mostró a favor del proyecto, aunque aclaró que la norma "deberá tener un marco de protección para los menores de edad".
"Hay que salir de esta falsa discusión de la edad, estamos hablando de delitos de alta gravedad, y en la actualidad el sistema no funciona, así que lo más razonable es discutir una nueva ley", agregó el legislador.
Pichetto, además, descartó que "haya problemas" cuando el tema se discuta en el seno del oficialismo y aseguró que "el Senado está interpretando correctamente la demanda de la sociedad".
Desde la UCR, el titular de la Comisión de Asuntos Penales, Jorge Agúndez, también respaldó la baja de la edad de imputabilidad, y recordó que "desde 1996 viene presentando un proyecto en este sentido".
"Es más pernicioso mantener este sistema que bajar la edad y crear un marco de contención para los niños", sostuvo el radical y recordó que en la actualidad los menores de edad "no tienen derecho a nada y van a un mismo instituto", en forma independiente del delito cometido.
Por su parte, el referente del bloque provincial, Ricardo Gómez Diez (Renovador-Salta) coincidió con el radical y dijo estar "dispuesto a votar" la ley, pero si la norma contempla "garantías para la reducción de los niños".
Sin embargo, los legisladores de la oposición aclararon que "aun no tiene el texto del proyecto oficial", que comenzará a ser debatido el próximo martes en un plenario de Comisiones, con la presencia del viceministro de Justicia, Abel Fleitas Ortiz de Rosas
0 Comments