Diputados negaron que la seguridad corra riesgos y cuestionaron a D’Elía

Diputados del justicialismo subrayaron que el crimen del piquetero Martín Cisneros no implica "riesgos" para la seguridad y cuestionaron al líder de la Federación Tierra y Vivienda, Luis D'Elía. El presidente de la bancada de diputados del PJ, José María Díaz Bancalari, dijo que el asesinato de Cisneros "la dimensión del problema no puede llevarnos a creer que la seguridad de la Argentina está sometida a riesgos" y señaló que no tiene ningún elemento para afirmar que ese hecho tenga "connotaciones políticas".

El país "tiene dentro de su sistema institucional los mecanismos específicos para prevenir y en todo caso reprimir hechos de esta naturaleza", agregó el diputado de origen bonaerense.

"Los autores de este crimen han sido detenidos y la vinculación con organismos de seguridad ha generado sanciones", remarcó Díaz Bancalari, en declaraciones telefónicas formuladas desde Beijing, China, donde se encuentra integrando la comitiva que acompaña al presidente Néstor Kirchner en su visita a ese país.

Evaluó que la muerte de Cisneros se trata de un hecho "tremendo", pero destacó que "el sistema institucional argentino tiene los medios para llevar tranquilidad a la sociedad ante eventuales situaciones y hay que ser prudentes".

"No vincularía las circunstancias a la ausencia por la misión argentina en China; es importante que los piqueteros estén juntos ante la pérdida de la vida de un compañero", agregó. Díaz Bancalari evaluó que "indudablemente no son hechos como para ignorar", pero remarcó: "La gravedad de los mismos hacen que debamos ser prudentes en las opiniones".

Por su parte, el diputado duhaldista Jorge Villaverde dijo que D'Elía es "un personaje utilizado para hacer provocaciones políticas" y pidió que desde el Gobierno nacional no se "avalen" las acusaciones del militante piquetero. "D'Elía es un personaje que es utilizado para hacer provocaciones políticas y se le está dando más importancia de lo que corresponde", sostuvo Villaverde.

El legislador duhaldista dijo que "sería aconsejable que desde el Gobierno se actúe con prudencia y no se avalen los discurso de este señor".

En esa línea crítica, el presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados puntualizó que D'Elía ya "no representa a ningún sector con reclamos sociales", y lo ubicó como un dirigente que es "utilizado políticamente", aunque no precisó a qué sector se refería.

"En mi caso rechazo desde hace tiempo todo lo que hace este señor, y la trascendencia que le dan incluso los medios de comunicación. El Gobierno tiene que tener cuidado con esto", advirtió el legislador.

Villaverde recomendó además "hacer cumplir la ley" y consideró que "esa decisión no implica reprimir".

"Acá de confunde todo, poner orden no es reprimir. No podemos separar la situación entre garantistas y mano dura. No hay que hablar de reprimir, hay que hablar de ponderar el orden", insistió.

Por su lado, diputados alineados con el presidente Néstor Kirchner, salieron a respaldar la actitud del Gobierno frente a las manifestaciones de organizaciones de trabajadores desocupados aunque pidieron a los piqueteros que asuman su responsabilidad. A través de un comunicado, los diputados nacionales del PJ consideraron que "la violencia que vivimos es la respuesta de los excluidos ante la desigualdad y la injusticia provocadas por políticas económicas al servicio de los intereses concentrados". Sin embargo, los legisladores del PJ advirtieron que "llama la atención que aquellos que denuncian rasgos de intolerancia y autoritarismo por parte del gobierno son los mismos que le exigen aplicar máxima severidad cuando los conflictos sociales desbordan los carriles regulares".

El texto está firmado por los diputados Juan Manuel Irrazábal (Misiones), Hugo Perié (Corrientes) y Susana Llambí (Neuquén), quienes forman parte del grupo de diputados que manifestó su aspiración de conformar un sub-bloque dentro de la bancada del PJ para respaldar las políticas del gobierno nacional.

"En un país donde casi la mitad de los habitantes está bajo la línea de la pobreza, no puede haber paz social sin justicia, sin trabajo digno y condiciones para el desarrollo. Y en la construcción de un país mejor la responsabilidad cabe a todos, incluyendo a los dirigentes piqueteros", señalaron.

Otro kirchnerista, el rionegrino Osvaldo Nemirovsci, consideró que sería "excelente" que la protesta callejera tuviera "causes respetuosos y que los espacios públicos y sobre todo los privados estuvieran fuera de un albedrío unilateral de cualquier manifestante".

Nemirovsci sostuvo que "hay un gobierno y un presidente que eligen la ley como camino pero también comprensión de situaciones de marginalidad" y destacó la decisión del mandatario de "sacar a la Argentina de la decadencia que casi tres décadas de políticas mortíferas para la producción que condenaron al país a estos datos económicos y sociales".

A su vez, el diputado Eduardo de Bernardi expresó que "hay que hablar, Argentina no está envuelta en un clima de violencia caótica permanente".

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password