El Senado nacional manifestó su apoyo al santafesino Carlos Reutemann por las agresiones que sufrió el viernes pasado en su provincia, en lo que se convirtió en el tercer acto de desagravio que hizo la Cámara alta en lo que va del año.
Los senadores manifestaron su rechazó a esta agresión en forma verbal, ya que la posibilidad de votar un proyecto en ese sentido quedó descartada cuando el radicalismo se negó a acompañar formalmente una iniciativa de la santafesina justicialista Roxana Latorre. Justamente, esta senadora presentó el tema a través de una cuestión de privilegio en la que calificó la agresión a Reutemann como "una franca alteración del orden publico y una luz de alarma sobre la escalada de violencia que trae consigo una situación de profundo odio".
"Es una situación insólita que afecta al senador Reutemann y al peronismo en su conjunto. Un hecho gravísimo sobre el que, llamativamente, no se manifestó que ninguna fuerza de oposición", añadió Latorre.
En respuesta a esta opinión, el socialista santafesino Rubén Giustiniani manifestó su rechazo a que se pueda plantear "cualquier posibilidad de vincular el episodio a las fuerzas de oposición".
El titular del bloque radical, el misionero Mario Losada acompañó la iniciativa al sostener que "desde la concepción política democrática no se pueden aceptar agresiones de ninguna naturaleza a ningún ciudadano".
A su vez, el titular de la bancada justicialista, el rionegrino Miguel Pichetto expresó su "solidaridad personal con Reutemann" y el "repudio a cualquier hecho de violencia, mucho más si provienen de sujetos con conductas reiteradas".
Al término del tratamiento del tema, el propio Reutemann agradeció las palabras de sus pares y advirtió sobre la posibilidad de que lo hechos del viernes "sean el inicio de una escalada de violencia".
Durante el 2004 el Senado ya votó una declaración a favor del ex presidente Eduardo Duhalde por el incidente con el piquetero Luis D'Elía, y apoyó a Raúl Alfonsín tras los cuestionamientos que le hiciera el subsecretario general de la Presidencia, Carlos Kunkel.