Aumentan penas para funcionarios que reciban dádivas
La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado un proyecto de modificación del Código Penal para elevar de 3 a 8 años la pena de reclusión o prisión para los mandatarios nacionales, provinciales o comunales, legisladores y funcionarios que incurrieran en el delito de "dádiva".
El artículo 256, que es el que se quiere modificar, prevé una pena de uno a seis años para los mandatarios y funcionarios que cometieren el delito de dádiva, pero la modificación propone penas más duras en el caso de que los responsables fueran el presidente o vicepresidente de la Nación.
La iniciativa -girada al Senado- fue impulsada por los diputados Mirta Pérez y Carlos Dellepiane del Paufe, se aprobó en el recinto de la Cámara baja sin debate. Asimismo, el proyecto dispone la inhabilitación especial perpetua para el funcionario que reciba dinero o cualquier otro tipo de dádiva o acepte una promesa directa o indirecta para hacer retardar o dejar de hacer algo relativo a su cargo.
El proyecto establece además que si el autor fuera el Presidente o el vicepresidente de la Nación, un gobernador, el jefe de gobierno o algún ministro, legislador o intendente, la pena será de reclusión o prisión de cuatro a diez años e inhabilitación absoluta y perpetua.
Entre los fundamentos, la diputada del Paufe hizo referencia a los supuestos sobornos para la aprobación en el Senado de la ley laboral, al advertir sobre el "vacío legal" para penar con igual sanción a un magistrado, al presidente de la Nación, vicepresidente, gobernadores y ministros.
Por otra parte, la Cámara baja aprobó modificaciones a la ley de tránsito -que tenía sanción del Senado- que establece la realización de campañas adecuadas para informar sobre reglas de circulación de las bicicletas y obliga a las autoridades a disponer la exclusividad de carriles. También, los diputados aprobaron el proyecto que propone instituir el 12 de junio como día nacional contra el trabajo infantil y además el mensaje del 12 de octubre de 2004, por el cual el presidente Néstor Kirchner solicita permiso para viajar al exterior país durante 2005.
0 Comments