La aplicación de la ley de internas abiertas reabrió la polémica en la Cámara baja porque mientras los radicales afirman que están "en el filo de los plazos" y que el gobierno no definió aspectos centrales para adecuar su reglamentación, el justicialismo sostiene que no habrá problemas para utilizar este sistema de elección de candidatos.
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el justicialista salteño Juan Manuel Urtubey, aseguró que "no hay obstáculos para el efectivo cumplimiento de la ley" y negó como afirman los radicales que se se estén venciendo los plazos para que se pueda a convocar a internas abiertas para definir los candidatos.
"Hay plazos hasta agosto para realizar esta elección, con lo cual el gobierno nacional tiene tiempo hasta mayo para poder llamar a internas abiertas en todos los partidos con lo cual no hay ninguna razón para suspender la aplicación de esta ley, la mas importante de la reforma política votada en los últimos años", agregó.
De acuerdo a esta ley, el gobierno debe convocar por lo menos 90 días antes de la elecciones a internas abiertas simultaneas en todos los partidos políticos para definir candidatos electivos, y solo no deben realizar este comicio aquellos que tengan una lista única, como sucederá en la mayoría de las agrupaciones más pequeñas.
En cambio, el diputado radical Luis Molinari Romero afirmó que "estamos en el borde de que se cumplan los plazos para saber si es posible su aplicación" y señalo que "aún el gobierno no debe dar precisiones sobre la adecuación de la reglamentación de la ley".
"El decreto debe salir en la brevedad porque en muchos distritos ya se están convocando a elecciones internas de acuerdos con sus cartas orgánicas que se contradicen con la ley de internas abiertas", apuntó. De hecho, voceros oficiales reconocieron que el gobierno analiza en estos días si elabora un nuevo decreto de reglamentación de la ley 25.611 -que convoca a internas abiertas, obligatorias y simultáneas- para "adecuar" esa norma al panorama político actual.
Es que los dos decretos reglamentarios de esa ley (el 1.397 y el 1.578) datan del 2002, cuando el país era gobernado por Eduardo Duhalde, y, según fuentes del Ministerio del Interior, para materializar este año los comicios partidarios deben "precisarse" algunas cuestiones relacionadas con el cronograma electoral.
En realidad, la aplicación de la ley de internas abiertas siempre fue generó algunas dudas en los partidos opositores,-no aquellos muy pequeños donde hay listas únicos-, y en especial en el radicalismo que se ha quejado de que no haya una adecuación a la reglamentación ni la depuración de los padrones.