La Comisión Bicameral emitió dictamen favorable, con el respaldo del justicialismo, al Acta de Entendimiento suscripta entre la distribuidora Edelap y el Poder Ejecutivo, que se utilizará como modelo para el resto de las renegociaciones con las empresas de servicios públicos del sector eléctrico.
El respaldo al acuerdo está plasmado en una resolución que podría ser tratada por el Senado si el justicialismo reúne los dos tercios de las bancas que requiere la discusión sobre tablas, que el radicalismo intentará impedir, según adelantó. De todos modos, el oficialismo consiguió su objetivo de emitir dictamen favorable de mayoría para respaldar al Gobierno, en un momento clave de las negociaciones con las empresas privatizadas, de cara a la audiencia pública que hoy se realizará por los contratos de Edenor y Edesur.
El bloque del PJ deberá reunir en soledad los dos tercios de senadores presentes para dar luz verde al acta de entendimiento, ya que la bancada de la UCR adelantó que no prestará su acuerdo.
El oficialismo deberá juntar los dos tercios por no cumplirse el tiempo estipulado por el reglamentario.
El acta acuerdo con Edelap autoriza a la distribuidora a incrementar las tarifas hasta un tope del 23 por ciento, que se trasladará sólo a empresas y comercios con una incidencia promedio no superior al 15 por ciento a partir del primero de mayo próximo, sin retroactividad.
Los cuadros tarifarios de usuarios residenciales no tendrán ajuste alguno.
El acta prevé también una revisión integral del cuadro tarifario, que deberá estar definida en junio por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Ese nuevo cuadro deberá aplicarse desde enero del 2006, según se prevé en el acuerdo.
El dictamen firmado en una breve reunión de la Comisión Bicameral tuvo el voto favorable de los justicialistas, pero se estima que en el recinto de sesiones de las Cámaras de Diputados y Senadores será respaldado por las bancadas transversales kirchernistas y de provinciales.
El radicalismo, que tiene la presidencia de la Comisión Bicameral que monitorea las negociaciones de las privatizaciones, anunció que presentará su dictamen de minoría, según anunciaron los legisladores Silvina Leonelli y Ernesto Sanz.
El justicialismo, en tanto, argumentó en el dictamen que se debe aprobar este acuerdo porque "contempla los intereses en juego de las partes involucradas" y destacó que esta renegociación tiene el menor impacto posible sobre los costos de la población.
"La renegociación contempla el menor nivel tarifario que permite la prestación del servicio en condiciones de seguridad y confiabilidad y los sectores de menores recursos podrán acogerse a un futuro régimen de tarifa social", aseguró el PJ en su despacho de mayoría.