Una ruidosa protesta que incluyó la toma del recinto de la Cámara de Diputados llevaron adelante la Asociación del Personal Legislativo (APL) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en reclamo de un "inmediato aumento salarial".
Los referentes de los gremios, Norberto Di Próspero (APL) y Horacio Alvarez (ATE), tomaron el recinto de la Cámara baja por varias horas, mientras que los demás empleados legislativos se concentraron en los palcos del hemiciclo.
La protesta impidió que el cuerpo realizara la sesión convocada para tratar le nueva Ley de Educación Técnica que diseñó el Poder Ejecutivo, luego de que el bloque del PJ eligiera nuevas autoridades para reemplazar al diputado José María Díaz Bancalari.
Luego de dos horas de ocupar el recinto de la Cámara baja, los titulares de APL y ATE-Congreso anunciaron que desalojaban el lugar pero advirtieron que continuarán hoy con la protesta ante la falta de respuesta de las autoridades al reclamo.
En una conferencia de prensa que ofreció en el Salón de Pasos Perdidos junto a Di Próspero, Alvarez advirtió que "si hay reuniones de comisión mañana o una nueva sesión en los próximos días, vamos a estar presentes con el reclamo porque todavía no tuvimos ninguna respuesta por parte de la Jefatura de Gabinete".
Durante la protesta, los empleados protagonizaron un incidente con un legislador del Partido Fiscal de Mendoza, Daniel Esain, a quien los trabajadores insultaron por permanecer en su banca en medio de la movilización.
Di Próspero y Alvarez ingresaron al recinto de la Cámara baja, mientras que los trabajadores colmaron los palcos con banderas y bombos y realizaron una ruidosa batucada, en el marco de un plan de lucha en demanda de un aumento salarial de 250 pesos y un 25 por ciento de incremento sobre el sueldo básico. De todos modos, los dirigentes mantienen una luz de esperanza en encontrar una solución, dado que los diputados kirchernistas Eduardo Arnold, Daniel Varizat y Juan Carlos Irrazábal, realizaban gestiones ante la Jefatura de Gabinete para lograr la autorización de una ampliación de partidas que permita hacer frente a un incremento salarial.
De hecho, las autoridades de ambas cámaras, Eduardo Camaño y Daniel Scioli y los gremios habían llegado a un acuerdo para establecer una recomposición aunque siempre sujeta a una ampliación de la partida presupuestaria para el Poder Legislativo. Por ese motivo, los gremios decidieron mantener su plan de lucha desde ayer que consistió en la realización de batucadas en las comisiones, que obligó a cancelar las reuniones de las de Asuntos Constitucionales, Economía e Industria y la sesión prevista para la tarde.