El duhaldismo y el kirchnerismo mantuvieron un contrapunto en la primera sesión de la Cámara de Diputados, en la que debutó la nueva conducción del bloque del PJ, que responde a los lineamientos del presidente Néstor Kirchner.
De este modo, la campaña electoral se instaló por primera vez con fuerza en el recinto desde que se produjo la ruptura entre el duhaldismo y el kirchnerismo, que tuvo como consecuencia el alejamiento de José María Díaz Bancalari al frente de la bancada del PJ, y su reemplazo por un cuarteto de diputados. En realidad, la Cámara de Diputados no sesionaba desde hace más de un mes, y hoy lo hizo con el debut en sus funciones de la nueva conducción del bloque PJ que integran el porteño Jorge Arguello, el cordobés Carlos Caserio, el salteño Juan Manuel Urtubey y el rionegrino Osvaldo Nemirovsci.
La polémica estalló cuando el duhaldista Jorge Casanovas pidió la palabra para cuestionar la decisión de la senadora Cristina Fernández de Kirchner de propiciar un proyecto de ley para que las votaciones sean nominales, porque argumentó que es una "injerencia indebida en las atribuciones de la Cámara de Diputados". Igualmente, Casanovas presentó un proyecto, aunque de resolución, en el mismo sentido del de Fernández de Kirchner, para modificar el reglamento de la Cámara a fin de que las votaciones de los proyectos sean nominales, es decir que se conozca el sentido del sufragio de cada legislador.
En este contexto, el diputado de la UCR Luis Molinari Romero, no sólo respaldó la postura del duhaldista, sino que pidió el tratamiento sobre tablas del proyecto de Casanovas, lo que generó una dura reacción de la nueva conducción kirchnerista.
El salteño Juan Manuel Urtubey rechazó la propuesta de la UCR y aseveró que "ahora lo único que falta es que quieran reformar el reglamento, violando el propio reglamento de la cámara". Urtubey mostró su rapidez para manejar la situación y su conocimiento del reglamento y así lo evidenció cuando planteó que el mismo prohibe aprobar cualquier reforma sin el dictamen de la respectiva comisión de la Cámara.
La polémica no terminó ahí ya que también intervino el propio presidente de la Camara, Eduardo Camaño, por las críticas que el martes le dirigió la senadora Fernández de Kirchner, quien puso en duda que se hayan reunido los dos tercios para votar la sanción original del proyecto de creación del Registro de Sociedades Anónimas. Camaño hizo leer la versión taquigráfica de esa sesión para despejar las dudas, y aseguró que esa ley se votó con los dos tercios que exige la Constitución Nacional, como sucede cuando una Cámara insiste en el texto original y rechaza las modificaciones del otro cuerpo.