El director del Banco Central y ex senador Ricardo Branda advirtió que "se cometerá un acto de injusticia" si lo desplazan de su puesto, al realizar su descargo ante la Comisión Bicameral del Congreso, que el martes debe resolver si aconseja al presidente Néstor Kirchner su destitución.
Branda pidió concurrir a ejercer su defensa ante los legisladores como un último intento para conservar su puesto, dado que es improbable que puede mantener su puesto como vicepresidente del Banco Central, tras el procesamiento en la causa por el cobro de sobornos en el Senado.
"No voy a dar ningún paso al costado. Si lo diera, estaría admitiendo una culpabilidad que no tengo", señaló Branda, quien está procesado en la causa por el supuesto pago de sobornos en el Senado en abril de 2000, cuando se sancionó la polémica Ley de Reforma Laboral.
El formoseño expuso durante 40 minutos ante el Congreso, destacando también que "no se puede sacar todos los días a un director" del organismo financiero.
Aparte de realizar su alegato, el ex senador presentó un documento en el cual afirma que no se comunicó con el "arrepentido" Mario Pontaquarto la noche en que supuestamente se distribuyó entre varios legisladores el dinero del soborno para aprobar la ley de flexibilización laboral.
"Se creó un mecanismo especial para removerme", se quejó Branda ante la Comisión, que comanda el vicepresidente Daniel Scioli e integran por el Senado Jorge Capitanich y Rubén Marín, y por la Cámara de Diputados Carlos Sponek y Rodolfo Frigeri.
El ex senador no acusó directamente a Kirchner de impulsar su remoción, aunque afirmó que "al Presidente lo hacen equivocar", ya que "en todos los gobiernos hay monjes negros".
Tras escuchar a Branda, la Comisión recibió al diputado Adrián Pérez (ARI), quien pidió a sus integrantes la destitución del vicepresidente segundo del BCRA. "Un auto de procesamiento es más que suficiente para la destitución, sobre todo si está tan bien fundamentado como lo hizo (el juez) Rafecas", enfatizó Pérez.
Pérez solicitó además que la Comisión haga una valoración política al momento de emitir el dictamen, al tiempo que agregó: "en otros países del mundo (las personas en la situación de Branda) deciden renunciar".
Fuentes parlamentarias señalaron que la situación de Branda es "muy complicada" tras su procesamiento y el pedido formulado por el presidente Kirchner, para que se constituya esa comisión y evalúe la petición del fiscal Manuel Garrido de que se lo destituya.
El vicepresidente del Banco Central concurrió acompañado por dos asesores letrados, pero la comisión no dejó que ingresen al encuentro, ni tampoco aceptó un pedido de los mismos para que firmen el escrito que presentó Branda, según informaron voceros parlamentarios.
En otro tramo de su descargo, Branda también descalificó al juez de la causa y dijo que no sabe como cayó "en esa novela que armó (Daniel) Rafecas, porque nunca Mario Pontaquarto hizo ninguna mención" a su persona.
Otro elemento que tendrán en cuenta los legisladores será el trámite judicial y por ese pidieron el expediente que investiga el pago de sobornos en el Senado para aprobar la ley de Reforma Laboral en el gobierno de Fernando de la Rúa, en la que fue procesado Branda, en ese entonces senador y acusado de haber recibido dinero.