Legisladores duhaldistas analizan la posibilidad de oficializar en los próximos días su intención de conformar un sub bloque que, si bien permanecerá dentro de la bancada justicialista, buscará marcar sus diferencias con el kirchnerismo, que actualmente conduce la bancada del PJ.
Sin embargo, fuentes del justicialismo bonaerense anticiparon que la intención de los diputados es diferenciarse de la actual conducción del bloque del PJ, que reemplazó a José María Díaz Bancalari al frente de la bancada, pero no entorpecer la sanción de proyectos importantes para el gobierno nacional.
El sector integrado por legisladores duhaldistas al que podrían sumarse diputados del FREPOBO (ligados a Aldo Rico) -que sumarían unos 35- analizan la posibilidad de manejarse con autonomía de la conducción de la bancada justicialista pero funcionando dentro del bloque conducido ahora por el kirchnerismo.
Esa alternativa fue barajada en las últimas horas por un sector de los legisladores "más duros" que responden al ex presidente Eduardo Duhalde, quienes plantean la necesidad de diferenciarse de la conducción oficialista que lideran Carlos Caserio, Jorge Arg?ello, Osvaldo Nemirovsci y Juan Manuel Urtubey. Sin embargo, otro sector del justicialismo bonaerense autodenominado como "moderado" se inclina a favor de colaborar con la nueva conducción del bloque y adoptar un perfil más bajo por lo menos hasta las elecciones de octubre.
En la última sesión, pareció primar la actitud de los duhaldistas moderados que colaboraron con el kirchnerismo y permanecieron en sus bancas tanto a lo largo de la sesión como a la hora de la votación de la ley de Educación Técnica que era impulsada por el Poder Ejecutivo.
Pero fue el titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño, convertido a la sazón en uno de los más duros del duhaldismo, quien tuvo que pedir a los legisladores radicales que permanezcan en sus bancas y no se retiren del recinto a la hora de votar esa ley solicitada el mes pasado por el presidente Néstor Kirchner. Es que, los radicales habían amenazado con dejar sus bancas ofuscados por el discurso de Caserio, quien en su debut como integrante de la conducción del bloque del PJ, cuestionó a la UCR, al recordar que "les tocó gobernar dos veces en los últimos 25 años y el mayor logro que tuvieron fue fundir al país".
Ese episodio, sin embargo, fue minimizado por los kirchneristas, que evaluaron como "positivo" su debut al frente de la conducción partidaria, en la última sesión de la Cámara Baja y consideraron como una "chicana" la actitud de los radicales.
Por otro lado, uno de los integrantes de la nueva conducción pronosticó, sin embargo, que el duhaldismo mantendrá esa actitud de colaboración y anticiparon que si bien podrían plantear sus diferencias en el bloque "no trabarán la sanción de proyectos que necesite el ejecutivo".