El subsecretario adjunto del Tesoro de los Estados Unidos, Daniel Glaser, ratificó el interés de su país porque la Argentina adopte la legislación penal que tipifique en el Código Penal las actividades financieras ilícitas que sirvan para sustentar los crímenes terroristas.
Según Glaser, la preocupación del Gobierno estadounidense se centra en la actividad de la comunidad islámica en la zona de la Triple Frontera, que comparten la Argentina, Brasil y Paraguay. Por ese motivo, Glaser se reunió en las últimas horas con legisladores nacionales, así como también ampliará este pedido al ministro de Economía, Roberto Lavagna, al presidente del Banco Central, Martín Redrado, y al titular de Justicia, Alberto Iribarne.
"Hay financiamiento del terrorismo en la Triple Frontera, y esto no es algo nuevo", aseveró en conferencia de prensa el funcionario estadounidense al identificar a la organización terrorista Hezbolla en su tarea de "recaudación para el financiamiento de sus actividades".
En la tarea pendiente en la triple región, Glaser definió a la Argentina como "aliado estratégico" y "socio muy valioso" que junto a Brasil y Paraguay trabaja "para limpiar la zona y con quienes se estudian nuevas iniciativas para trabajar por la región".
Glaser volvió a identificar a Assad Ahmad Barakat como uno de los miembros de la organización Hezbolla que trabaja en el financiamiento en la zona de la triple frontera, tal como lo había identificado el Departamento de Haciendam, el 10 de junio de 2004. En aquella oportunidad, se señaló que Barakat es "un financista terrorista clave en Sudamérica, que ha cometido todo tipo de delitos financieros, que incluyen a sus empresas, para generar fondos para Hezbolla" y a quien se vincula con las empresas Casa Apollo y Barakat Import Export Ltda y que desviaría los fondos a Irán y Líbano.
El funcionario del Tesoro planteó el interés de su gobierno en que el Parlamento argentino avance en la sanción de una ley que tipifique como delito las actividades de financiamiento del terrorismo, para lo cual visitó el Congreso nacional.
"La Argentina padeció ataques terroristas y siente, al igual que los Estados Unidos, que lo importante que es la prevención. Por eso queremos trabajar con el gobierno argentino en cuestiones estructurales y de organización" para combatir la financiación del terrorismo, comentó Glaser.
En la reunión que convocó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta, Ramón Puerta, Glaser dijo que tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 la "comunidad internacional comprendió que se necesitan medidas preventivas como privar a las organizaciones terroristas de sus fuentes de financiamiento". La visita de Glaser se enmarca en la presión del gobierno de los Estados Unidos y del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), conformado por los países más poderosos de la tierra, para que la Argentina tenga una ley específica contra el financiamiento del terrorismo. En la actualidad, un proyecto de Ley Antiterrorista tiene media sanción de la Cámara de Diputados, mientras que en el Senado está a punto de discutirse un proyecto paralelo.
A la reunión asistieron el titular de la Comisión, el justicialista misionero Ramón Puerta, la diputada Margarita Stolbizer, autora del proyecto que tiene media sanción en la Cámara baja, y el jefe del bloque de diputados radicales, Horacio Pernasetti. También estuvo presente una de las directivas de la Unidad de Información Financiera, Alicia López, mientras que por un viaje al exterior no pudo estar la titular de la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico de la Cámara alta, la salteña Sonia Escudero, quien se encuentra de viaje por el exterior.
Otra de las instituciones que el funcionario resaltó para su implementación en la región, es la Unidad de Transparencia Comercial, una herramienta que implica el intercambio de información comercial entre países para facilitar la identificación de distintas condiciones de lavado de dinero.
En su agenda prevista para hoy, las autoridades de la Embajada de Estados Unidos confirmaron la entrevista que mantendrá con el ministro de Economía, Roberto Lavagna, y el titular del Banco Central, Martín Redrado.
"Es importante para la región y el mundo la utilización agresiva de las herramientas para perseguir a quienes apoyan el terrorismo y poder encerrarlos financieramente y privarlos de recursos necesarios para la realización de las actividades terroristas", señaló.