El radicalismo decidió centrar los esfuerzos de su campaña electoral en una "agenda legislativa" con propuestas económicas, sociales y educativas, con el objetivo de aprovechar su rol de principal partido de oposición en el Congreso.
Con ese objetivo, los principales referentes del partido se reunieron en la sede del Comité Nacional partidario para formular una serie de propuestas "en el ámbito natural para decidir políticas en una república democrática, que es el Congreso de la Nación".
La movida del radicalismo tendrá continuidad el próximo 30 de agosto cuando se reúnan los legisladores nacionales actuales y los candidatos a llegar al Congreso, para impulsar la agenda establecida. Entre las propuestas definidas por la UCR se destacan la "normalización de las relaciones fiscales ente la Nación y las provincias" con la definición de una nueva ley de Coparticipación; la "reorganización de programas sociales", un régimen de "estímulo a las exportaciones", en especial a las pymes, y una "reforma tributaria pro-competitiva".
Las deliberaciones fueron encabezadas por el presidente de la Convención de la UCR, Adolfo Stubrin, y participaron el jurista Ricardo Gil Lavedra, el ex legislador Raúl Baglini, el especialista en energía Jorge Lapeña y los diputados Luis Molinari Romero, Aldo Neri y Margarita Stolbizer, y los candidatos Facundo Suárez Lastra y Luis Brandoni.
Las propuestas para la agenda legislativa de los próximos dos años involucran además la reglamentación de los decretos de necesidad y urgencia; la instrumentación de "un seguro universal de reinserción" y un "ingreso social básico".
La apertura del encuentro estuvo a cargo del titular del Comité Nacional de la UCR, Angel Rozas, quien le reclamó al gobierno que "valore la construcción de consensos para resolver los graves problemas" de la Argentina, porque "es hora de sentar las bases de un país sustentable".