El proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, por el que el Gobierno prevé aumentar en 9.000 millones de pesos el presupuesto para el sector, será enviado al Congreso el próximo 9 de septiembre, anunció el presidente Néstor Kirchner.
"Nunca en la historia argentina se destinó tanto para la educación", dijo Kirchner en un acto que encabezó en la ciudad de Tandil, en referencia al plan que prevé llevar la inversión para la educación hasta los seis puntos del Producto Bruto Interno (PBI) en el año 2010.
La Ley de Financiamiento Educativo será enviada al Congreso el 9 de setiembre, dos días antes de la celebración del Día del Maestro, una vez que el Ministerio de Educación finalice una ronda de consultas con sindicalistas, empresarios, gobernadores y con el Consejo Federal de Educación.
El ministro de Educación, Daniel Filmus, dijo días atrás que la ley de financiamiento educativo busca "mejorar los niveles de inversión en educación y generar los recursos para lograr condiciones de igualdad". Para ello fija responsabilidades de inversión compartidas entre la Nación, que aportará el 40 por ciento del presupuesto educativo, y las provincias que fijarán el 60 por ciento restante.
Este aumento de los recursos que recibirá cada provincia en concepto de coparticipación deberá ser destinado a garantizar una mejora en los salarios docentes y en hacer frente a la apertura de nuevos cargos ante el incremento de la población escolar.
Los destinos que le darán las provincias a los nuevos recursos que reciban estarán garantizados por esta ley "para procurar evitar lo que sucedió con las transferencias de escuelas en 1992, cuando se giraron más fondos que fueron a otros fines", dijeron voceros de la cartera educativa.
Filmus aseguró ayer que la participación de los gobernadores en la elaboración del proyecto de ley de financiamiento educativo garantiza un consenso previo antes de ser tratado en el Congreso.
"En principio la participación de los gobernadores garantiza que las provincias están siendo coparticipes del esfuerzo que realiza el Estado Nacional con esta ley", dijo Filmus. El ministro remarcó que en las consultas previas "hubo un alto nivel de adhesión", tanto de sindicalistas como de empresarios, gobernadores y ministros, sobre los alcances y objetivos que se propone el proyecto de ley.