La Comisión de Asuntos Constitucionales firmó un dictamen rechazando dos nuevos recursos presentados por la defensa del ministro de la Corte Suprema, Antonio Boggiano, quien se encuentra suspendido en sus funciones mientras se sustancia su juicio político por presunto "mal desempeño de sus funciones".
La única disidencia presentada en la comisión que encabeza la senadora Cristina Fernández de Kirchner fue la del riojano Eduardo Menem, quien sobre el rechazo de ambos recursos consideró que se estaba afectando el derecho a la defensa.
El primero de los expedientes reclamaba la presentación de una nueva prueba testimonial vinculada con un fallo de Boggiano a favor de la defensa de los derechos humanos. Los abogados del magistrado reclamaron que se trataba de prueba nueva y de "especial trascendencia", y que la testimonial era una nota elogiosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el fallo de Boggiano. La comisión rechazó la propuesta por considerar que "si la defensa estimaba que era una prueba útil debía ser ofrecida antes", y que "no se trata de un hecho nuevo ni indispensable".
El segundo documento era un recurso de "reposición", para que el Senado, como tribunal juzgador en el juicio político que se le sigue al suspendido magistrado, revea su postura de rechazo a algunos testigos pedidos por la defensa. La defensa de Boggiano reclamaba que fueran citados los otros ocho miembros de la Corte Suprema de Justicia y el ex procurador general de la Nación, Nicolás Becerra; se quejaba por la falta de argumentación por haberlos rechazado como testigos y amenazaba con recurrir al Tribunal de Casación.
El dictamen de la Comisión rechaza el argumento de la defensa considerando que no es necesaria una fundamentación por escrito del rechazo de las testimoniales, y subrayando que la causa contra el magistrado no es "judicializable en la justicia ordinaria".
El proceso continuará el martes 30 de agosto, cuando ante los miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales se presenten los ocho testigos citados por el Senado.
Por otra parte, la Corte Suprema de Justicia decidió que se excusará de intervenir en el pedido del juez Antonio Boggiano para que la suspensión que le aplicó el Senado quede sin efecto y designará conjueces para que resuelvan el planteo. Pese a que no se firmó ninguna resolución, los ministros estudiaron el tema durante el acuerdo y coincidieron en que se procederá de la misma forma que en el caso del ex vicepresidente del tribunal Eduardo Moliné O'Connor, destituido por la Cámara alta, dijeron voceros de la Corte.
El mes pasado, la defensa de Boggiano pidió al Senado que dejara sin efecto su suspensión, pero el planteo fue rechazado y se presentó un recurso de queja ante el máximo tribunal, explicó la abogada María Angélica Gelli.