Tras escuchar al ministro de Educación, Daniel Filmus, un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Educación del Senado emitió un dictamen a favor del proyecto de Educación Técnica Profesional, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
"Es un paso histórico, va a quedar en la historia de la educación como un ejemplo de articulación entre el sistema educativo, las empresas y el mundo del trabajo", señaló Filmus al termino del encuentro, del cual también participó el vicepresidente Daniel Scioli.
La reunión plenaria -que encabezó el presidente de Presupuesto y Hacienda, Jorge Capitanich (PJ), y la titular de Educación Amanda Isidori (UCR)-- tuvo lugar en el salón Manuel Belgrano ubicado en el edificio "Alfredo Palacios" de la Cámara alta.
El bloque justicialista tiene previsto dar luz verde al proyecto el 7 de septiembre, según adelantó el jefe de la bancada, Miguel Angel Pichetto, mientras que la UCR aún no definió su postura, aunque se espera que se oponga a la norma, al igual que sus colegas de Diputados. Para Filmus, el proyecto "no es tan sólo una ley de educación" sino que "se está discutiendo un modelo de desarrollo del país".
El proyecto busca "recuperar lo mejor de la vieja escuela técnica, para dotarla de infraestructura, de recursos que permitan actualizarla tecnológicamente, y de capacitación docente", dijo el ministro de Educación. "La recuperación de la escuela técnica es un paso histórico", dijo, para agregar luego que la ley de Educación Técnica "va a ser muy buena para los jóvenes, para el mundo de la producción y para el Estado porque va a hacer crecer al país y al mismo tiempo va a haber más oportunidades educativas, que significa más igualdad", señaló Filmus.
Al precisar sobre la puesta en marcha de la ley una vez que se apruebe en el Senado, el titular de la cartera educativa dijo que "en algunos lugares como la ciudad de Buenos Aires, donde las escuelas técnicas se mantuvieron, se van a poder tomar rápidamente los elementos más importantes de la ley para aprovecharlos".
En otras provincias, donde las escuelas técnicas dejaron de existir, "va a ser necesario modificar los diseños curriculares y adaptar para el 2006 las características de esos colegios para que puedan integrarse a la nueva modalidad", destacó Filmus.
El ministro remarcó que el proyecto plantea una escuela técnica de seis años que "implica una articulación entre las escuelas del tercer ciclo y las polimodales que va a exigir cambios curriculares".
El objetivo de la iniciativa, de adaptar las escuelas técnicas al modelo productivo actual de la Argentina, "contrasta con aquel modelo de la década del 90 basado en la especulación financiera, en el deterioro de los recursos naturales y en la utilización de una mano de obra más barata", dijo el ministro.
"El modelo productivo actual está pasando a concebir la calidad del trabajo de su gente como el principal generador de riqueza", expresó.
El proyecto contempla una serie de instrumentos para garantizar el reconocimiento en todo el territorio nacional de certificaciones y títulos de calidad equivalente, en el nivel medio y superior no universitario. En este marco, se prevé la creación del Consejo Federal de Cultura y Educación que deberá aprobar los criterios básicos y el alcance de los títulos y certificaciones.
Filmus defendió la iniciativa ante los legisladores y los representantes de los gremios docentes: UDA, ADEP, SADOP y CTERA.
"Vamos a recuperar lo mejor de la histórica escuela técnica argentina, pero la vamos a dotar también de recursos que nos permitan actualizarla tecnológicamente, equiparla en términos de infraestructura y capacitación docente", destacó el funcionario, al defender el proyecto que impulsa la gestión del presidente Néstor Kirchner.
A su turno, Scioli subrayó que la sinergia entre el Estado, el sistema educativo y el mundo empresarial "permitirá a los jóvenes que sus años de estudios y esfuerzos se vean compensados con el acceso al empleo formal" y a una más "digna calidad de vida".