El Senado aprobó y giró a la Cámara de diputados un proyecto para incentivar la producción algodonera que crea un fondo especial de 50 millones de pesos para ayudar al sector, castigado en las provincias del norte por el avance de la soja.
El proyecto, redactado por el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el justicialista chaqueño Jorge Capitanich, crea un plan para ser aplicado en las regiones que por sus características reúnan el carácter de "especialización algodonera".
La norma que ahora deberá ser tratada en Diputados establece el Derecho de Exportación cero para el sector y exceptúa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los seguros de la producción algodonera. En este último punto, el proyecto autoriza al Poder Ejecutivo Nacional y a los gobiernos provinciales a contratar seguros contra las "caídas extraordinarias de la producción debido a las adversidades climáticas, físicas, telúricas y biológicas" que afecten la producción.
Ambos puntos fueron cuestionados por el jefe de la bancada justicialista, el rionegrino Miguel Angel Pichetto.
"No podemos darle al algodón lo que no le damos a otro producto. También deberíamos darle el mismo beneficio a la pera, a la manzana, al limón", dijo Pichetto.
El chaqueño Capitanich defendió la norma argumentando que en su provincia "se dio en los últimos años una caída estrepitosa de la superficie sembrada”.
La ley -impulsada por los senadores de las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Corrientes- fija importantes facilidades fiscales a los productores, como la excepción del pago del IVA al momento de adquirir un seguro para resguardar la cosecha. No obstante, las palabras de Pichetto -quien también aprovechó para pedir facilidades para otras actividades agrícolas- hacen prever que la norma no llegará a buen puerto durante su tratamiento en la Cámara baja.
"No podemos darle al algodón lo que no le damos a otro producto", se quejó Miguel Angel Pichetto, al tiempo que agregó: "no puede constituirse un sistema de privilegio para el algodón en relación con otra producción porque daríamos una respuesta circunstancial".