El radicalismo dejó de lado sus diferencias respecto de cómo plantarse frente al gobierno y presentó a sus candidatos para las elecciones del 23 de octubre con un marcado tono opositor, expresado por el titular partidario, Angel Rozas, quien afirmó que "este es un partido sin concesiones".
"No vamos a poner piedras en el camino, pero este radicalismo es un partido sin concesiones", sostuvo Rozas en un discurso de marcado tono opositor, en el que, además, volvió a plantear que la UCR será "alternativa de poder en el 2007".
En el escenario del salón de actos del Comité Nacional estuvieron todos los candidatos nacionales, entre ellos el actor Luis Brandoni, quien aspira a una banca a senador por la provincia de Buenos Aires; el chubutense Carlos Maestro, candidato a diputado; el ex intendente Facundo Suárez Lastra; el cordobés Oscar Aguad; el jujeño Gerardo Morales; y el todavía gobernador correntino Ricardo Colombi. "El país necesita un mejor gobierno y ello exige una mejor oposición. Por ello, la garantía para revertir la decadencia hoy en la Argentina debe ser consolidar las instituciones y los partidos políticos como un factor de equilibrio en la Nación", sostuvo Rozas, y se preguntó "a dónde nos lleva Kirchner".
El chaqueño, que también es candidato a diputado nacional, continuó: "estamos frente a un gobierno que no valora la construcción de consensos para resolver los problemas y las más serias cuestiones de Estado. Y combate contra sus propias sombras, desafiando a los fantasmas de la desestabilización".
"Mientras tanto, el país maduro, el de la sensatez y la prudencia, le pide al señor Presidente que no le haga perder otra oportunidad de estabilizarse y de crecer a la Argentina. Pero el gobierno tiene sólo un horizonte electoral", sostuvo.
A su turno, el presidente de la Convención Nacional, Adolfo Stubrin, lamentó que el Ejecutivo "salió a buscar enemigos para arrancar el voto" y remarcó que la UCR, "la única confrontación que acepta es la de las ideas".
Stubrin resaltó el "Programa de Acción Legislativa 2005-2007" que será el eje de la campaña electoral de la UCR y aseguró que esta plataforma "no mira hacia atrás sino hacia el futuro; no pretende impugnar u obstaculizar un régimen político, sino que, por el contrario, se propone marcar errores y desorientaciones estratégicas del gobierno".
El porteño Suárez Lastra exhortó al Presidente a que "se abuene con el pueblo" y a la oposición a que "no le haga el juego", mientras que el jujeño Morales opinó que "al gobierno no le hace falta más poder, sino más control". Antes que Suárez Lastra habló el actor Luis Brandoni, primer candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires, quien aseguró que "el duelo se terminó para los radicales" y pronosticó que, tras las elecciones del 23 de octubre, la UCR "va a aspirar a llegar al poder en el 2007".
El cordobés Aguad, en tanto, instó a "levantar un modelo alternativo al del asistencialismo", y Brandoni dio por terminado "el luto de los radicales, porque la sociedad ya nos sancionó y ahora debemos dedicarnos a la campaña electoral".
El único que no estuvo presente durante la presentación fue el ex presidente Raúl Alfonsín, aunque sí concurrió su hijo, el dirigente bonaerense Ricardo Alfonsín. También estuvieron en la presentación varios de los candidatos a senadores y diputados nacionales, entre ellos Carlos Maestro (Chubut), Alfredo Martínez (Santa Cruz), Gerardo Morales (Jujuy) Jorge Agúndez (San Luis) y Hernán Damiani (Misiones).