La candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires, Cristina Fernández, señaló que "la Argentina que cayó el 17 de octubre del 45 es muy parecida a la que cayó el 25 de mayo del 2003", en el transcurso de un acto del que participó el presidente Néstor Kirchner.
"Así como después de ese 17 de octubre" de 1945 "nada volvió a ser como antes, tampoco nada volverá a ser como antes después del 25 de mayo del 2003", día en que asumió la actual administración nacional, dijo la candidata.
La legisladora encabezó esta noche un multitudinario acto en el partido bonaerense de José C Paz que tuvo como audiencia privilegiada al propio Kirchner y al gobernador de la provincia, Felipe Solá, que le dejaron a Cristina el centro del estrado y se ubicaron en el palco de los invitados.
La senadora Kirchner volvió a resaltar en varias oportunidades la gestión de su esposo, y en este sentido comparó los cambios producidos en el país luego del 17 de octubre de 1945 con los que el actual Presidente realiza desde hace "dos años y algunos meses" en la Argentina.
"En este octubre del 2005 los argentinos estamos siendo un poquito mas libres porque hemos vuelto a poner al trabajo, la producción y a la bandera por encima de cualquier otra cosa", afirmó la postulante, quien previamente había señalado que el peronismo le trajo trabajo a los argentinos "y los hizo un poquito más libre".
Junto al Presidente y Solá se ubicó el triunvirato de intendentes que maneja la campaña de la primera dama: Alberto Balestrini, de La Matanza, Julio Pereyra, de Florencio Varela, y Alberto Descalzo, de Ituzaingó.
También estuvieron el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, y el de Legal y Técnica, Carlos Zanini.
Cristina Fernández no ahorró elogios para su marido y con voz casi quebrada afirmó que todo lo que él promete "lo va a hacer porque lo conozco desde joven y nunca abandonó sus convicciones".
"Ese hombre no nos traicionó y no nos va a traicionar nunca", afirmó exhultante con un hilo de voz.
En su breve mensaje la senadora no olvidó cuestionar a sus adversarios políticos del duhaldismo al señalar "algunos creen que el PJ tuvo dueños", pero "yo creo que la Argentina fue la que inventó al peronismo".
"Yo siento que (el PJ) ya no nos pertenece a los peronistas es de todos los argentinos, porque se decidió tomar el destino en sus manos y marchar hacia adelante hacia el futuro hacia la historia", afirmó la oradora.