La primera dama y candidata a senadora nacional Cristina Kirchner pidió que el próximo domingo "hablen las urnas" para "darle una vuelta al pasado y mirar al futuro", al cerrar la campaña electoral del Frente para la Victoria en la Provincia de Buenos Aires.
"No son éstas unas elecciones más. Estamos en un punto de inflexión", remarcó Cristina Kirchner, ante unas 30 mil personas en el Mercado Central de Buenos Aires. En obvia mención al duhaldismo que gobernó la provincia durante los 90, la primera dama señaló que es momento de "darle una vuelta al pasado y mirar al futuro".
"Del otro lado hay agresión: son los mismos que devastaron la provincia de Buenos Aires, que hoy proponen cosas que nunca llevaron a cabo. No les vamos a contestar queremos que hablen las urnas el próximo 23", enfatizó la actual senadora.
La candidata a senadora bonaerense por el Frente para la Victoria anunció de la baja del índice de desocupación en setiembre al 10.3 por ciento. "Estamos a cuatro centésimos de bajarla a un dígito" aunque ya puede considerarse que es "el índice de desocupación más bajo de los últimos 15 años" en la Argentina, enfatizó la candidata desde el palco montado en el playón del Mercado Central ante una concurrencia estimada por el candidato a primer diputado bonaerense, Alberto Balestrini, en "60.000 personas".
El presidente Kirchner flanqueado por el gobernador Felipe Solá, saludó a la multitud desde el escenario dominado por el estandarte del Frente para la Victoria y coronado con banderas argentinas, las mismas que predominaban entre la multitud que se acercó desde las últimas horas de la tarde al predio.
Los funcionarios e invitados especiales siguieron las alternativas del acto desde un palco montado a la izquierda del escenario, en el cual se destacaba la presencia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández; el canciller y candidato a diputado porteño, Rafael Bielsa, y su vice Jorge Taiana, también candidato a diputado bonaerense. También estuvieron presentes los ministros del Interior, Aníbal Fernández; de Trabajo, Carlos Tomada; de Salud, Ginés González García, y de Planificación Federal, Julio De Vido; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde y la titular del PAMI, Graciela Ocaña, quien incluso compartió la mesa principal del escenario. Allí se ubicaron junto al presidente, Solá, el ministro de Defensa y segundo candidato a senador José Pampuro, Taiana y la sobrina nieta de Eva Perón, Cristina Alvarez.
La candidata a senadora bonaerense, quien comenzó su discurso pocos minutos después que su principal contrincante Hilda Chiche Duhalde, en Guernica, resaltó los logros del Gobierno en la baja de los índices de mortalidad infantil, el aumento de los haberes a los jubilados, el aumento de salario a los trabajadores y el crecimiento de las exportaciones.
"No son sólo números, son un modelo diferente de país: trabajo, producción, exportación, producción y consumo para que Argentina vuelva a ser lo que fue", exclamó Fernández, y expresó que "trabajo es lo que quieren los argentinos para volver a sentirse libres, dignos, respetados".
Al referirse a la propuesta del Frente para la Victoria, la senadora santacruceña exclamó que se trata de "un proyecto que convoca a todos los argentinos. No importa el sector social, la pertenencia partidaria porque una sola es la bandera argentina y una sola nación que debemos reconstruir entre todos", agregó.
En esa convocatoria amplia, Fernández fustigó a aquellos dirigentes que "devastaron la provincia" y que "ahora dicen que van a hacer lo que no hicieron durante años", en implícita referencia al duhaldismo.
"Los que agravian porque no tienen propuestas ni ideas, los que han devastado la provincia, los que dicen que van a hacer las cosas que no hicieron durante años, de esos no quiero hablar, quiero que hablen las urnas cuando decidan dar una vuelta la pagina y reconstruir otro país", aseveró la candidata en el masivo cierre de campaña.