El partido Unión por Córdoba, que lidera el gobernador José Manuel De la Sota, se alzó con cuatro bancas de las nueve en juego, mientras que su principal competidor, el intendente capitalino Luis Juez, obtuvo tres bancas gracias a un amplio triunfo en la capital provincial.
Con el triunfo de De la Sota y el segundo lugar de Juez, el presidente Néstor Kirchner se aseguró siete legisladores que le responden de los nueve que se ponían en juego, un saldo ampliamente favorable en la provincia mediterránea.
Estratega de una alianza que el justicialismo encabezó pero que también reunió a los partidos Demócrata Cristiano, UCeDé, Acción por la República, Partido de la Victoria, Acción Popular, Apec y Vecinalismo Independiente, el mandatario provincial ligó su séptimo triunfo electoral consecutivo a la gestión nacional del presidente Néstor Kirchner.
"Estoy muy feliz porque nuestra elección está contribuyendo al triunfo del presidente Kirchner en todo el país", opinó. "Hablé dos veces con el presidente. Lo felicité y le dije que me alegraba que estuviera teniendo el respaldo de todo el país, mucho más amplio del que tuvo cuando asumió", subrayó.
En ese mismo sentido, se mostró favorable a un posible nuevo mandato de Kirchner en el periodo 2007-2011 porque "en todo el mundo, cualquier político que esté gobernando bien y busque su reelección, cuenta con el respaldo de todos los dirigentes de su partido".
El resultado de la elección posibilitó que ingresen a la Cámara baja Eduardo Accastello, la subsecretaria de Defensa del Consumidor Patricia Vaca Narvaja, Alberto Cantero y Arturo Miguel Heredia.
El debutante Frente Nuevo (FN) impulsado por el intendente capitalino Luis Juez, consiguió un porcentaje de 24,52 producto de sus 235.989 votantes y llevó a Diputados al actual viceintendente Daniel Giacomino, a la periodista Norma Morandini y el ex rector de la Universidad de Buenos Aires Francisco Delich.
Sobre el papel de esta naciente agrupación que se impuso ampliamente en la capital y ocupó el segundo lugar provincial desplazando al radicalismo, Juez destacó que "nos fue muy bien: El Frente Nuevo se recibió de partido provincial".
La tercera agrupación que obtuvo un lugar en la futura conformación de la Cámara de Diputados de la Nación fue Encuentro para el Cambio, producto del acuerdo entre la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Socialista (PS), que cosechó 178.393 sufragios con los que alcanzó a promediar 18,54 y nominó a Oscar Aguad y Laura Sesma.
Para explicar ese pálido resultado electoral, el radical Aguad analizó que "esta es una elección en la que hay que visualizar que hubo una ola en favor del oficialismo, en favor del gobierno nacional, en favor del gobierno provincial y eso quiere decir que la sociedad está aprobando la gestión" y, en contrapartida, sostuvo que el radicalismo "gobernó durante 16 años la provincia, y además de los aciertos cometimos errores, y cometimos errores a nivel nacional que se están pagando".
Los nuevos legisladores reemplazan a los salientes Alicia Narducci, Humberto Roggero, Oscar González y Guillermo Johnson (todos del PJ), a Luis Molinari Romero, Fernando Montoya y Silvina Leonelli (de la UCR), a Eduardo García (Partido Socialista) y a Mauricio Bossa (Ucedé).