El Gobierno nacional lograría conformar un bloque propio de 115 diputados y quedaría muy cerca de alcanzar el quórum de 129 legisladores si es capaz de tejer una política de alianzas que le permita incorporar a los "tranversales" o a los "filo-kirchneristas" que militan en otros partidos políticos.
Después de una fuerte campaña electoral -que incluyó al propio presidente Néstor Kirchner recorriendo provincias y respaldando a los candidatos del Frente para la Victoria-, el kirchnerismo ganó en 16 provincias y los radicales aliados al Gobierno nacional ganaron en otros tres distritos.
De ese modo, el oficialismo ganó unas 60 bancas -17 en la provincia de Buenos Aires-, el PJ duhaldista consiguió 8 lugares, la UCR obtuvo 14 escaños, el ARI cosechó 5, Propuesta Republicana (Pro) 6, y los partidos provinciales se llevaron una decena de lugares, mientras que la alianza socialista-radical de Santa Fe obtuvo otras 5 bancas.
En Capital Federal, el macrismo quedó en primer lugar con 6 lugares y los otros 7 se repartieron entre el Frente para la Victoria y el ARI de Elisa Carrió.
En Córdoba, Unión por Córdoba, el partido del gobernador José Manuel De la Sota ganó 4 bancas, mientras que la fuerza liderada por el intendente Luis Juez (un "transversal") logró 3 lugares y la alianza radical-socialista Encuentro para el Cambio obtuvo 2 escaños.
De este modo, el oficialismo cosechó 7 de los 9 lugares que se pusieron en juego en Córdoba gracias a que los "transversales" del Partido Nuevo contra la Corrupción ganaron 3 bancas que debían renovar radicales y socialistas.
Santa Fe le fue esquiva al oficialismo -que logró 4 lugares y quedó en segundo lugar-, pero el primer puesto fue para la alianza entre radicales y socialistas que lidera Hermes Binner -cosechó 5 escaños- y quiere tener buena relación con el Gobierno nacional.
En Corrientes, el oficialismo obtuvo los 3 legisladores en juego, quedándose con un escaño que debía renovar el radicalismo y en Entre Ríos el kirchnerismo conservó los 3 lugares del PJ, mientras que el radicalismo sólo pudo conservar 1 de las dos bancas que renovó, porque la otra fue para Nuevo Espacio.
En Misiones, el Frente Renovador de la Concordia (alineado con Kirchner) obtuvo el primer puesto y se quedó con 2 de los tres diputados que renovaron sus mandatos, pero el tercer lugar quedó para el Frente para la Victoria.
El Frente para la Victoria logró 2 de los 3 lugares en juego en San Juan y el tercero fue para el Frente Producción y Trabajo; y en San Luis el PJ liderado por Adolofo Rodríguez Saá conservó los dos lugares que puso en juego y sumó el del radicalismo.
En Mendoza ganó el radicalismo, que se alzó con 2 lugares, igual número que obtuvo el Frente para la Victoria y 1 fue para el Partido Demócrata.
En Tucumán, el kirchnerismo logró 3 diputados y -si los cómputos lo favorecen- podría quedarse también con el cuarto legislador en juego, dejando sin chances a Fuerza Republicana.
De las dos bancas que se renovaron en La Rioja, una quedó para el Partido de la Victoria, que lidera el gobernador Angel Maza -ex menemista y neokirchnerista- y la otra fue para el PJ, que encabeza Carlos Menem.
En Salta ganó el PJ y se quedó con una banca y la otra fue para el Partido de la Victoria, mientras que en Formosa el PJ kirchnerista quedó en primer lugar y ganó los dos escaños en juego.
En Jujuy, el Frente para la Victoria ganó dos lugares -fue reelecto el kirchnerista Carlos Snopek, presidente de la estratégica Comisión de Presupuesto-, tomando uno que puso en juego la UCR, y los radicales del Frente Jujeño conservaron el otro escaño.
En Chaco, el radicalismo obtuvo 3 lugares, arrebatándole uno al PJ que debía renovar dos bancas, y el cuarto escaño fue para el Frente para la Victoria.
En Catamarca, el Frente para la Victoria quedó primero y se alzó con un escaño, lo mismo que el Frente Cívico y Social (UCR) y el PJ; y en La Pampa el PJ quedó en primer lugar y ganó 2 bancas, mientras que la UCR obtuvo un lugar en la Cámara baja.
El oficialismo también ganó en Río Negro logrando un escaño y otro fue para el radicalismo; y en Santa Cruz el Frente para la Victoria conservó 2 lugares y uno el radicalismo.
En Neuquén, el Movimiento Popular Neuquino conservó los dos lugares de los diputados que finalizan su mandato y el Frente para la Victoria tomó la banca que puso en juego el PJ
En Chubut el oficialismo logró 2 bancas, tomando una que debía renovar el radicalismo, y en Tierra del Fuego ganó también el kirchnerismo, pero perdió un lugar y sólo logró 1 escaño y el otro fue para el ARI.