El gobierno nacional se aseguró el quórum propio en el Senado, luego de que los candidatos kirchneristas, enrolados en el Frente para la Victoria o bajo el sello del Partido Justicialista, se impusieron en siete de los ocho distritos en los que se eligieron 24 representantes para la Cámara alta.
De acuerdo con los cómputos oficiales, el kirchnerismo ganó en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Santa Cruz, San Juan, Misiones, Jujuy y La Rioja; mientras que perdió con Adolfo Rodríguez Saá, que fue con el sello del Partido Justicialista en San Luis. De las 24 bancas que se renovaron, el oficialismo obtuvo 16, mientras que tres quedaron para la UCR, dos para el adolfismo, y las restantes fueron para los también peronistas Carlos Menem, Hilda González de Duhalde y el sanjuanino Roberto Basualdo.
Con ese resultado, el oficialismo sumará 42 escaños; la UCR, 13; y el resto se repartirá entre los partidos más chicos que tienen representación en la Cámara alta.
Con el triunfo del Frente para la Victoria que llevaba al gobernador Angel Maza y a Teresa Quintela en La Rioja, la banca restante en esa provincia quedó para el ex presidente Carlos Menem, quien podría aunar fuerzas con el adolfismo puntano en la Cámara alta, representado por Rodríguez Saá y por la actual senadora Liliana Negre de Alonso.
Resta saber qué hará Hilda González de Duhalde, que perdió la elección en Buenos Aires a manos de la dupla conformada por Cristina Fernández de Kirchner y el actual ministro de Defensa, José Pampuro.
El fuerte enfrentamiento entre duhaldistas y kirchneristas en los últimos meses hacen prever que la esposa de Eduardo Duhalde no se sumará al bloque oficialista, aunque el ex mandatario reconoció su intención de "dialogar". Asimismo, el justicialista sanjuanino Roberto Basualdo, actual diputado nacional, podría también sumarse al bloque kirchnerista, por lo que en la provincia cuyana el gobierno se haría con los tres senadores, dado que el triunfo de los oficialistas César Gioja y Marina Riofrío fue aplastante.
En la provincia gobernada por los Rodríguez Saá, en tanto, el segundo lugar quedó para el actual intendente frepasista de la capital provincial, Daniel Pérsico, que también se sumará al oficialismo nacional.
Misiones fue otra de las provincias donde el gobierno obtuvo los tres escaños, ya que los kirchneristas del Frente Renovador de la Concordia, el ex radical Maurice Closs y Elida Vigo, le ganaron al peronista Luis Viana que ya anticipó su respaldo a Néstor Kirchner.
En Formosa, los justicialistas José Mayans (que renovaba) y Adriana Bogado, triunfaron sobre el radical Luis Naidenoff; y en Santa Cruz, Alicia Kirchner y Nicolás Fernández le ganaron al también radical Alfredo Martínez.
En Jujuy el kirchnerista Frente para la Victoria también se imponía, otorgándole las dos bancas de la mayoría para el actual senador Guillermo Jenefes y para Liliana Fellner, mientras que la banca de la minoría fue para el radical Gerardo Morales que renovó su banca por el Frente Jujeño.
Con ese número de 42 senadores propios, el oficialismo tendrá comodidad para moverse en la Cámara alta, ya que supera ampliamente el número de 37 legisladores que se necesita para obtener quórum propio; aunque deberá a apelar a sus aliados de otros partidos para obtener los dos tercios (48 senadores) necesarios para votar, por ejemplo, en casos de juicios políticos.