El Frente para la Victoria, con la candidata a senadora Cristina Kirchner a la cabeza, se impuso por una diferencia de unos 25 puntos porcentuales sobre el PJ bonaerense, representado por Hilda "Chiche" Duhalde.
Durante un lento escrutinio, la primera dama obtenía el 44,36 de los votos, en tanto que la lista que llevaba a "Chiche" Duhalde y a José María Díaz Bancalari sumaba sólo el 18,76 por ciento.
De acuerdo con los datos oficiales, el ARI (Marta Maffei) y la UCR (Luis Brandoni) se disputaban el tercer puesto con el 9,06 y el 8,94 por ciento, respectivamente. En tanto, la alianza Pro, de Ricardo López Murphy, se ubicaba detrás, con el 8,21 por ciento.
Para Diputados, las posiciones eran las mismas, en tanto que se ubicaba en sexto puesto el PAUFE, de Luis Patti, quien concurrió a los comicios aliado al duhaldismo.
En tanto, para los cargos provinciales la diferencia que obtenía el kirchnerismo era notoria.
En lo que constituyó el primer test electoral del gobierno de Néstor Kirchner, el oficialismo logró una carta de triunfo clave al alcanzar esta victoria en la provincia de Buenos Aires, que a la vez le permitió dar una demostración de fuerza sobre el duhaldismo, relegado a un segundo lugar, incluso con derrotas en algunos distritos históricamente alineados con Eduardo Duhalde.
De este modo, quedaba delineado un nuevo mapa político en la provincia de Buenos Aires, donde, con casi 10 millones de votantes (el 37 por ciento del padrón electoral), la candidata Cristina Fernández de Kirchner lograba una contundente victoria con el 44,17 por ciento de los sufragios frente al 19,04 por ciento cosechado por Hilda "Chiche" González de Duhalde.
Cerca de las 22:45, con los primeros cómputos oficiales en la mano, Cristina Fernández de Kirchner, desde el búnker instalado en el Hotel Intercontinental, agradeció a los bonaerenses el respaldo dado a su candidatura y aseguró que "lo que la gente acompañó" en estos comicios fue "un proyecto de país que está empezando a cambiar la vida de los argentinos". Sin embargo, señaló que "no hay victorias personales, ni individuales, ni figuras rutilantes" y afirmó que, "como dicen los chicos, no hay que creérsela porque nadie es eterno ni el voto es continuo de la ciudadanía".
Previamente, a las 21.30, con una breve conferencia de prensa ofrecida en el bunker del PJ en el centro porteño, "Chiche" Duhalde admitió el triunfo del Frente para la Victoria y, tras asegurar que había dado la batalla "para defender al justicialismo bonaerense", afirmó que el partido "está de pie y empieza su reconstrucción para trabajar de cara a la gente".
En tanto, frente a la magra cosecha de López Murphy, un triunfante Mauricio Macri salió a reivindicar desde la ciudad de Buenos Aires la "valiente batalla" dada por su socio político en territorio bonaerense, al señalarlo como actor fundamental de lo que planteó como el nacimiento de la "construcción de una alternativa democrática nacional".
Por su parte, poco después de las 22, Elisa Carrió, líder del ARI, destacó la "extraordinaria elección" realizada en la provincia de Buenos Aires por la candidata a senadora Marta Maffei, quien -según dijo- "claramente" consiguió "el tercer lugar", algo que fue interpretado como señal de una consagración como "segunda fuerza política" bonaerense, frente "a una primera fuerza dividida y tramposa".
En lo que respecta a la elección de diputados nacionales, con guarismos similares -con leves diferencias hacia abajo- el Frente para la Victoria se aseguraba al menos 19 diputados, esto es 17 escaños por encima de los que tenía puestos en juego, mientras que el duhaldismo perdía más de la mitad de las bancas arriesgadas al conseguir apenas 6 ó 7 de la quincena de lugares que compulsaba.
En tanto, en este rubro, la UCR conseguía el 11,33 por ciento -lo que le daría 3 bancas-; el ARI, el 8,42 por ciento -lo que se traduciría en 2 ó 3 escaños-; PRO, el 7,30 por ciento -lo que le garantizaba uno o dos lugares; y el PAUFE, 5,07 por ciento, lo que aún no lograba dar por hecha la incorporación de Luis Patti a la Cámara baja.
Al margen de la amplia ventaja lograda por Cristina Fernández de Kirchner sobre Hilda "Chiche" González de Duhalde, el triunfo del kirchnerismo sobre el duhaldismo se hacía sentir con especial resonancia en los distritos de Lomas de Zamora -cuna duhaldista por excelencia-, Lanús -un histórico bastión duhaldista conducido por Manuel Quindimil-, Berazategui -con Juan José Mussi como jefe comunal; Tres de Febrero -con Hugo Curto- y Avellaneda -con Baldomero "Cacho" Alvarez-.