Los diputados duhaldistas Graciela Camaño y Domingo Vitale renunciaron a sus cargos en el bloque del PJ, a la luz del resultado electoral del domingo en la provincia de Buenos Aires, y la misma decisión será adoptada por sus compañeros de bancada Juan Carlos Correa y Gustavo Ferri.
Los cuatro co-presidentes del bloque, Jorge Argüello, Carlos Caserio, Juan Manuel Urtubey y Osvaldo Nemirovsci manejarán a su criterio el bloque oficialista hasta el 10 de diciembre, cuando se decida una nueva conducción representativa de la realidad política que surgió en los comicios.
A su vez, fuentes parlamentarias anunciaron que la actitud que pueda adoptar el duhaldismo podría comenzar a vislumbrarse la semana próxima en un encuentro que mantendrán en la ciudad balnearia de Necochea los dirigentes del sector y en el que podría participar Eduardo Duhalde.
La renuncia de Graciela Camaño sorprendió a los propios dirigentes duhaldistas que, según confiaron, se enteraron a través de los medios de la decisión de la ex ministra de Trabajo de alejarse de la Secretaría Parlamentaria del bloque, al considerar que "es coherente con la derrota del domingo".
El lugar de Camaño podría ser ocupado por el kirchnerista Juan Manuel Irrazábal.
Las renuncias a la mesa de conducción del bloque constituyen la primera consecuencia directa de la derrota del duhaldismo en la provincia de Buenos Aires, cuyos alcances eran analizados esta noche por los integrantes del subloque Peronista Federal, en un encuentro realizado en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño.
El Partido Justicialista bonaerense había realizado el lunes la primera reunión partidaria post-electoral, en un clima de "catarsis", según definieron varios dirigentes que participaron en el encuentro, en el que se sobrevoló la posible fuga de dirigentes duhaldistas hacia el triunfante Frente para la Victoria. Otra reunión realizada ayer, en tanto, contó con la presencia además de varios de los diputados electos en los comicios del domingo por la provincia de Buenos Aires.
Al alejamiento de Camaño le siguió esta tarde la renuncia del secretario de Acción Política del bloque, Domingo Vitale, que también formalizó su decisión en ese encuentro.
La diputada Camaño aseguró que su decisión de renunciar en la Secretaría Parlamentaria es "una manera es dar muestras" de que la dirigencia política no "desoye lo que ha sucedido el domingo con la elección".
"La realidad de los números hoy esta indicando que el bloque del PJ esta junto y que hay interconsultas entre los legisladores que representan a la Casa de Gobierno y los legisladores del duhaldismo, para posibilitar el tratamiento de las leyes", indicó no obstante Camaño.
El armado de una nueva estructura que contenga a los diputados kirchneristas y a los aliados fue sugerida por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, quien afirmó que, en el Congreso, el justicialismo no debe volver al "todos unidos triunfaremos" porque eso, consideró, sería "olvidarse de lo que votó la gente". Por su parte, Camaño aseguró que "si en este momento si se cumpliera lo que dice el jefe de Gabinete estarían bastante complicados para sacar las leyes".
La diputada explicó que, pese a la unión del bloque para las elecciones se separaron del kirchnerismo "sólo por una cuestión de representación", porque entendían que la representación de la provincia de Buenos Aires "la tenía que ostentar alguien que estaba en la provincia de Buenos Aires".
El diputado Jorge Casanovas reveló que en la reunión "se le dio la bienvenida a los nuevos diputados y se comenzó a analizar la agenda de las próximas semanas" que incluyó el Presupuesto 2006, cuya discusión comenzará hoy en comisión con la presencia del titular de la AFIP, Alberto Abad.
"Empezamos a analizar cómo vamos a ir trabajando en los temas que quedan de aca a fin de año", aseguró el ex titular del bloque del PJ, José María Díaz Bancalari, quien se mostró a favor de "no poner trabas ni tampoco desconocer el mandato de las urnas".
Desde el kirchnerismo, ya anticiparon que la intención es formar una nueva bancada o interbloque denominado Frente para la Victoria, integrado por los 108 diputados que responden al presidente Néstor Kirchner, y al que hay que sumarle los 'transversales' y algunos legisladores que se pasen de las filas del duhaldismo.