Los constitucionalistas Félix Loñ, Daniel Sabsay y Eduardo Barcesat disintieron acerca de las posibilidades con las que cuenta el ex canciller Rafael Bielsa para asumir su banca de diputado, a la cual había anunciado su renuncia para ir a la embajada argentina en Francia, propuesta que finalmente declinó.
Para Loñ, el anuncio de desistir al escaño en la Cámara baja hecho por Bielsa a través de una conferencia de prensa y los medios de comunicación no representa "una renuncia formal" a su cargo, sino que este tipo de decisiones debe ser elevada "en forma escrita" ante el plenario.
Incluso, consideró que la ausencia de Bielsa en la jura de diputados del martes pasado tampoco puede ser tomada como un indicio para dar por formalizada su renuncia. "No haber estado en la jura significa dejar en suspenso la incorporación", sostuvo y evaluó, por otra parte, que la decisión de Bielsa de dar marcha atrás a su nombramiento como diplomático en París responde a "que recogió la reacción negativa de la gente".
Contrariamente, el constitucionalista Eduardo Barcesat cuestionó la decisión de Bielsa al declarar que jurídicamente "una renuncia no puede ser retractada".
"La renuncia no puede ser retractada porque es un acto que no está sometido a condicionamiento alguno", dijo Barcesat y aclaró que no se trata del mismo caso que cuando un funcionario pone su renuncia a disposición de un superior.
En un comunicado difundido ayer, el constitucionalista lamentó la actitud de Bielsa al recalcar que para los hombres de derecho "la palabra es su instrumento cotidiano de trabajo y que como tal debe ser honrada".
"No me detendré en las consideraciones morales invocadas por Bielsa", sostuvo Barcesat, y evaluó que en lo personal siente "un profundo respeto por la dimensión intelectual" del ex canciller, por lo que le "apena todo este infortunio que ha generado". Barcesat fundamentó su posición al explicar que cuando alguien renuncia a una banca como lo hizo Bielsa está asumiendo "un acto jurídico unilateral e incondicionado que produce efectos una vez exteriorizada la voluntad".
Por lo tanto, sostuvo que desde el punto de vista jurídico normativo, "la renuncia ha operado como tal y ha producido los efectos propios de ese acto jurídico". Recordó además que recordó que cuando anunció su dimisión a la diputación, Bielsa explicó que renunciaba previo a prestar juramento en el Congreso "para no generar derecho jubilatorio alguno".
En el mismo sentido, el constitucionalista Daniel Sabsay consideró que Bielsa ya desestimó asumir como diputado, más allá de que exista "una renuncia escrita o no", y puntualizó: "Hubo una renuncia verbal que está absolutamente documentada en todos los medios de comunicación del país".
En declaraciones radiales, Sabsay explicó que "en el momento en que él debió ejercer su derecho para acceder al diploma de la banca, que es el de pasar de diputado electo a diputado en ejercicio, él no se presentó".
"Es más, inclusive instruyó a quien seguía en el orden de la lista, Claudio Morgado, para que él comenzara los trámites para incorporarse a la Cámara", puntualizó. Sabsay agregó que "desde el punto de vista fáctico tanto a través de sus dichos, como de sus actitudes" se verifica que Bielsa realizó "una renuncia" a la banca, "más allá de su arrepentimiento" posterior y de que no haya presentado su dimisión por escrito ante la Cámara baja.