El Poder Ejecutivo Nacional (PEN) incorporará en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación cuatro proyectos de ley del área energética, ya en tratamiento, indicaron fuentes gubernamentales.
Se trata de las iniciativas para sancionar las normas legales que regulen la producción de biocombustibles, garanticen el abastecimiento e gasoil en el mercado interno, faciliten el desarrollo de la infraestructura en materia de electricidad y gas y promocionen la exploración y explotación petrolera.
Estos cuatro proyectos de ley, aunque del área del Ministerio de Planificación Federal, completan el panorama de temas económicos que impulsará el PEN para el período de extraordinarias que se completa con los de Presupuesto Nacional 2006 y los de prórrogas impositivas, también en tratamiento.
El proyecto de ley del gasoil fue presentado originalmente por el diputado mendocino Alfredo Fernández, del Frente para la Victoria (FV), a quien se menciona como uno de los principales candidatos para presidir la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara baja.
La iniciativa autoriza la importación de 800.000 metros cúbicos de gasoil, cifra que el PEN puede incrementar hasta en un 20 por ciento, eximiendo a la misma de los impuestos específicos denominados ITC y Transferencia de Gasoil, de manera de asegurar el abastecimiento interno.
Los volúmenes que se importen deberán tener como destinos específicos garantizar gasoil para el agro, de manera de no incidir con un incremento de los precios de los alimentos; para el transporte público y de cargas; y para las centrales eléctricas que funcionan en base a hidrocarburos.
En lo que hace a los cargos sobre las tarifas se trata de un pequeño incremento propuesto por el PEN a facturar mensualmente a los usuarios de redes de gas y electricidad, que recaudarán las empresas por cuenta y orden de fondos fiduciarios mediante los cuales se encararán obras de infraestructura.
Por su parte, la iniciativa sobre biocombustibles, es una propuesta del senador radical Luis Falcó, de Río Negro, ya con media sanción en la cámara alta y que apunta al desarrollo de las economías regionales a través de la siembra de una serie de oleaginosas.
La idea que se plantea es la de llegar en un lapso de cinco años a una producción tal que permita reducir en un cinco por ciento la utilización de hidrocarburos, lo cual será monitoreado por una comisión a crearse entre las secretarías de Energía y Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos y otros entes.
Finalmente, el programa de promoción de exploración y explotación de petróleo, ideado por el PEN, tiene como propósito reconcesionar aquellas áreas que fueron adjudicadas oportunamente y sobre las que no se realizaron las tareas para las cuales habían sido otorgadas.