El decreto presidencial 1522, que llama a sesiones extraordinarias desde el 12 hasta el 30 de diciembre de este año, ingresó al Congreso Nacional y entre sus temas figuran el Presupuesto 2006, la ley de reforma al Consejo de la Magistratura y la prórroga de impuestos.
El documento, que lleva la firma del presidente Néstor Kirchner, del jefe de Gabinete Alberto Fernández y del ministro del Interior, Aníbal Fernández, fue enviado el siete de diciembre, pero recién hoy, tras el feriado de ayer, ingresó formalmente a la Mesa de Entradas del Palacio Legislativo.
A partir de la publicación del decreto, el Congreso comenzará el lunes 12 con las reuniones de comisiones de cada Cámara, con el objetivo de tratar los proyectos referenciados por el Poder Ejecutivo en los tres miércoles siguientes.
El temario tiene 23 ítems, entre los que se destacan los asuntos económicos, pero también los tratados internacionales y de acuerdos para el nombramiento de funcionarios del servicio exterior, del personal de Fuerzas Armadas y de funcionarios del Poder Judicial.
El proyecto de ley de Presupuesto de la Administración Nacional para el ejercicio 2006, junto con la prórroga de impuestos, son los dos temas que deberán ser tratados el próximo miércoles 14 en la Cámara de Diputados y desde allí pasar al Senado de la Nación. Entre otros impuestos, el Ejecutivo intentará prorrogar la vigencia de Ganancias, del impuesto al cheque, IVA, a los cigarrillos, a los juegos y la contribución especial sobre el capital de las cooperativas.
Allí también se incluye el proyecto por el cual se propicia la creación de cargos específicos para la ejecución de obras de expansión del sistema de transporte y distribución de los servicios de gas y electricidad, destinados a los fondos de los fideicomisos que se constituirán para su desarrollo.
Además, se pide el tratamiento del proyecto para modificar la Ley del Consejo de la Magistratura, cuyo dictamen se cayó el 30 de noviembre en el Senado y que debe volver a ser tratado en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta.
Otros proyectos son el que modifica el artículo 11 de la Ley de Tasas Judiciales y que establece que el domicilio fiscal registrado por el responsable ante la AFIP tendrá carácter de domicilio constituido, en el juicio de ejecución fiscal de las sumas adeudadas. También figura el que establece las bases para el Sistema de Seguridad Aeroportuaria, que incluye la creación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria; la creación de dos regímenes promocionales de exploración y explotación de hidrocarburos y la creación de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales, que tiene media sanción del Senado.
En la Cámara alta están pendientes de tratamiento el proyecto para regular la comercialización y el consumo de productos elaborados con tabaco; la modificación a la Ley de Defensa de la Competencia y el programa para promover el desarrollo de la biotecnología moderna.
Por su parte, en Diputados deberán tratar el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, que ya fue aprobado en el Senado y que establece el aumento de la inversión entre 2006 y 2010, hasta alcanzar en una participación del 6 por ciento del Producto Bruto Interno.
Otros proyectos incluidos por el Poder Ejecutivo para que sean tratados en extraordinarias son: la desgravación por dos períodos fiscales de las utilidades obtenidas por las PyMEs; el Plan de Abastecimiento de Gasoil; prórroga de renegociación de los contratos de obras y servicios públicos; la modificación del IVA en el rubro de la explotación de congresos y ferias y en el de los espectáculos teatrales y conciertos.