El senador Juan José Amondarain y el diputado Carlos Bonicatto, ambos kirchneristas y platenses, fueron elegidos los más laboriosos de 2005. Fueron escoltados por los justicialistas Nora Estrada y Osvaldo Mércuri, respectivamente.
En un año signado políticamente por la ruptura del justicialismo y los comicios de octubre pasado, la tarea legislativa se vio particularmente afectada, como lo reflejaron a lo largo del año las páginas de Parlamentario.
En ese complicado contexto, llevar adelante la función legislativa fue particularmente difícil, por lo que resulta doblemente destacable la labor de aquellos que pese a todo trataron de cumplir los compromisos que asumieron como representantes del pueblo.
Por tal razón adquirió especial dimensión la elección de los legisladores más laboriosos de 2005, según la óptica de los propios senadores y diputados, así como de asesores y periodistas especializados, como acostumbra a realizar anualmente el Semanario Parlamentario, esta vez en su undécima edición.
Parlamentario busca así premiar la excelencia en la labor legislativa en el convencimiento de que no todo es lo mismo y que el trabajo que se desarrolla en las cámaras merece ser valorado como herramienta fundamental para la democracia Argentina.
La fórmula del éxito
En esta ocasión, quienes cosecharon las máximas adhesiones, el senador Juan José Amondarain y el diputado Carlos Bonicatto, tienen dos rasgos en común: ambos son platenses y se encuentran alineados en el kichnerista Frente para la Victoria, que en el plano provincial se alinea detrás del gobernador Felipe Solá.
Pero sus triunfos no fueron fáciles, pues fueron seguidos de cerca por dos justicialistas, la senadora marplatense Nora Estrada y el diputado de Lomas de Zamora Osvaldo Mércuri.
En tanto, los terceros lugares fueron para legisladores radicales, la senadora Graciela De Leo y los diputados Gustavo Ferrari y Luis Bruni, que empataron esa ubicación.
Los elegidos en el Senado
Amondarain fue reconocido por sus pares como el senador más laborioso de 2005, por 163 votos. En reiteradas ocasiones estuvo entre los diez primeros legisladores más laboriosos, en 2002 obtuvo el segundo lugar, en 2003 el tercero y en 2004 se alzó por primera vez con el premio mayor. Nació en Necochea, donde fue funcionario municipal a comienzos de los años 80, estudió en la Universidad Nacional de La Plata y, como tantos otros estudiantes del interior provincial, adoptó a esa ciudad como lugar de residencia y construyó una ascendente carrera política. Cumplió el segundo año de su tercer mandato como senador, electo en la octava sección electoral y es presidente del bloque del Frente para la Victoria.
Este premio implica un reconocimiento doble, pues el FpV era un bloque minoritario dentro de la Legislatura cuando se realizó esta encuesta, por lo tanto su elección no proviene exclusivamente de sus pares de bancada.
El segundo lugar fue para alguien que también ha sido seleccionada en otras ocasiones para esta distinción, la senadora peronista Nora Estrada, quien reunió 153 sufragios. Desde la presidencia de la Comisión de Educación ha sabido impulsar diversas iniciativas tendientes a mejorar la formación de los niños y jóvenes, es un referente ineludible en este tema y participa activamente de las políticas que se definen en este ámbito. Estrada finaliza su mandato como senadora por la quinta sección electoral.
El tercer lugar, con 137 adhesiones, lo ocupó quien obtuvo el máximo galardón en 2002 y 2003, y el segundo en 2004. Acaba de cumplir su cargo de presidente del bloque de senadores de su partido, la Unión Cívica Radical. Graciela De Leo es de Tres Arroyos y está desarrollando el segundo año de su segundo mandato como senadora por la sexta sección electoral. Su destino perecer esta atado a un cargo institucional en el Senado que viene y seguirá siendo una referencia dentro del bloque del centenario partido.
La senadora peronista de Avellaneda, Mónica Litza, llega en su segundo año de mandato a obtener un lugar dentro de los más laboriosos. Desde sus comienzos como senadora se mostró dispuesta a abordar los temas complejos o polémicos, y siempre detrás de su declaración pública había un proyecto legislativo que marcaba su posición.
El quinto puesto correspondió a la senadora radical Nelda Giménez, oriunda de Los Toldos, partido de General Viamonte. Su tarea en particular giró en torno derechos humanos y prevención de Adicciones. Giménez no tuvo una alta exposición pública, pero muchos de sus proyectos hoy son leyes.
El sexto lugar lo ocupó el senador peronista Eduardo Amalvy, de Lomas de Zamora. Su trabajo social en esa región parece haber marcado su camino, la búsqueda de “respuestas concretas” para aquellos que están en una situación social difícil lo llevaron a batallar en dos temas fundamentales, la recuperación de fabricas y la regularización en los títulos de propiedad en el sur del Gran Buenos Aires.
Patricio García es un viejo conocido de los Premios Parlamentario y un engranaje importante en el funcionamiento de la maquinaria del Senado provincial. Este senador peronista corona con este reconocimiento su paso por la presidencia de la Comisión de Presupuesto.
El octavo lugar fue para Andrés Antidoménico, senador de la UCR del distrito de San Antonio de Areco. El legislador está dispuesto a avanzar en los acuerdos para llevar adelante la tan promocionada reforma política en la Provincia, y ha presentado una serie de proyectos que hacen a la cuestión.
El senador matancero Jorge Pirozzolo también resultó seleccionado como uno de los legisladores más laboriosos 2005 -al igual que Litza, Amalvy y Antedoménico por primera vez-, como reconocimiento a su desempeño secundando a Estrada en la Comisión de Educación. Además, es un referente del bloque del FpV. Promedia su mandato en la Cámara alta y su techo político aún no está definido.
Cierra la grilla de los diez primeros quien se desempeñó a lo largo de este año como presidente de la bancada del PJ, el senador de Tres de Febrero Raúl Torres. Se trata ya de un pedazo de historia dentro del Senado y demostró que todavía tiene mucho para dar. Este metalúrgico luchador comenzará un nuevo período de cuatro años como senador, siempre defendiendo los ideales del peronismo al que adhiere con pasión.
Premios en Diputados
“Es la palabra que fundamenta la legislación de fondo de la bancada oficialista. Es el diputado que explica los vericuetos más intrincados de la legislación en ocasiones ininteligible y es el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales”. Esta fue la descripción que se hizo de Carlos Bonicatto el año pasado cuando también recibió el Premio Parlamentario. La diferencia es que ahora la bancada oficialista es el FpV y no el PJ, pero Bonicatto sigue cumpliendo el mismo rol. El plus que el legislador platense agregó en este último año es la iniciativa política que desplegó desde la conformación de la bancada del Frente. El diputado más laboriosos 2005 -cosechó 124 votos- comienza una nueva etapa en la Cámara de Diputados y tal vez sus lazos con la administración de la ciudad de La Plata prive a la provincial de sus servicios, pues a veces los caminos de bifurcan.
En tanto, el justicialista Osvaldo Mércuri en reiteradas ocasiones ha obtenido el reconocimiento de sus compañeros y pares. Comienza su quinto mandato como diputado provincial y luego de obtener el premio mayor en la edición anterior hoy se ubica en el segundo lugar, apenas dos sufragios por debajo de Bonicatto. Su trabajo legislativo es parte de la historia de la Cámara baja.
El tercer lugar es compartido por dos diputados radicales del oeste provincial. Con 120 votos, a sólo cuatro del primero, se ubicaron Gustavo Ferrari y Luis Bruni. El primero de ellos ha sido ganador de la máxima estatuilla por cuatro años consecutivos, y el año pasado al igual que este se ubicó tercero. Es un agudo observador de la realidad normativa de la provincia de Buenos Aires. Por estos días está impulsada la conformación de una comisión para ordenar el Código Procesal luego del “toqueteo” operado el año pasado a través de reformas parciales que han encontrado alguna dificultad de aplicación real.
El ex intendente de General Pinto y actual diputado radical Luis Bruni entró con paso firme en la Cámara joven y desde el primer día llamó la atención por su producción legislativa. Muchos escépticos pensaron que era porque recién entraba, pero pasado dos años su capacidad de trabajo sigue intacta, lo que ha sorprendido gratamente a los observadores. Su incursión en los más variados temas, su compromiso -que no termina en la presentación de la iniciativa- y la cantidad de proyectos que ha elaborado lo transforman en un diputado particularmente laborioso.
El quinto lugar también es para un radical de la cuarta sección electoral, Marcelo Elías, de características diferentes que sus correligionarios pero sin duda con un fuerte compromiso político y legislativo. Como presidente de la bancada ha impulsado diversas iniciativas legislativas y ha cruzado hasta los tribunales para plantear la inconstitucionalidad del decreto del gobernador Solá que prorroga el Presupuesto 2004. Esta en la mitad de su mandato como diputado y los lectores de Parlamentario seguirán teniendo noticias suyas, pues es uno de los legisladores más activos.
El sexto puesto correspondió para el jefe de la bancada de diputados del ARI, Horacio Piemonte. Su tema fuerte es la educación, pero su permanencia en la Cámara lo ha llevado también a incursionar en otras cuestiones. De conceptos claros y posiciones firmes, la oposición contará por cuatro años más con su opinión crítica de la gestión provincial. El reconocimiento de sus pares evalúa también su conducta y compromiso con el funcionamiento de este cuerpo colegiado.
La diputada peronista -recientemente incorporada al FpV- Mirta Cure ha ocupado el séptimo lugar. Es una luchadora que en la mitad de su segundo mandato parece recoger los frutos de lo tanto que ha sembrado. Oriunda de la ciudad de Junín, Cure es una legisladora perseverante. Cierta sensibilidad social construye un perfil específico de su producción legislativa; derechos de minorías, pobreza y salud son los ámbitos en que frecuentemente se inscriben sus proyectos.
El octavo lugar en para “el dínamo” de la bancada de diputados del FpV, Nicolás Dalesio. De larga trayectoria en cuestiones de Educación pero con una lectura propia y algo más que lo hace un diputado distinto. Oriundo de Trenque Lauquen, se ha transformado en una pieza política clave para entender el funcionamiento de la bancada más numerosa de la Cámara de Diputados.
Cierra la lista de los diputados más laboriosos 2005 un trío conformado por dos legisladoras del PJ y un diputado del FpV. Se trata de las justicialistas Graciela Rego y Alicia Tabarés, por un lado y del matancero kirchnerista Angel Aisa. Tres legisladores que, con sus particularidades, seguirán aportando al mejoramiento institucional, en principio, como decía un conocido escrito argentino, “por soberbia de trabajo”.