El radicalismo adelantó sus "objeciones" a las leyes de Presupuesto 2006, de Financiamiento Educativo y de Prórroga de Impuestos y ratificó que continuará con un "rol opositor" para convertirse en "control y alternativa al oficialismo".
Los gobernadores de la UCR, junto a la nueva conducción nacional partidaria y representantes de los bloques parlamentarios, debatieron estos temas y aseguraron que "el radicalismo va a discutir cada una de las leyes" que envíe el Ejecutivo.
Tras la reunión, llevada a cabo en la sede del Comité Nacional, se emitió un comunicado en el que se cuestionó la "limitación del debate" vinculado a temas como "la institucionalidad democrática, la división de los poderes y los mecanismos de control".
El flamante presidente Roberto Iglesias, por su parte, admitió que se plantearon "distintas posturas y visiones" y adelantó que "el radicalismo va a discutir cada una de las leyes" que envíe el Ejecutivo.
En esta ocasión, la discusión tuvo más que ver con asuntos parlamentarios que con cuestiones estrictamente partidarias pero, según dijo el titular del bloque de diputados Fernando Chironi, "es a través de este tipo de decisiones en donde también se va expresando la posición del partido frente al Gobierno".
Chironi destacó la importancia de "definir estrategias en conjunto" entre los distintos sectores y remarcó que "hay absoluta coincidencia en el partido" de que se debe encarar un proyecto común, a pesar de las diferencias internas.
Del encuentro participaron Iglesias, los gobernadores Roy Nikisch (Chaco), Miguel Saiz (Río Negro) y Julio Cobos (Mendoza), así como el vicegobernador de Santiago del Estero, Emilio Rached. También la nueva secretaria general Margarita Stolbizer y los senadores Ernesto Sanz, Luis Falco y Gerardo Morales.
Respecto de las posturas disímiles de algunos gobernadores acerca de la conducción partidaria, Iglesias, defensor de un rol de oposición dura en relación con el Gobierno de Néstor Kirchner, aclaró que ese debate "no se tradujo en la discusión que tuvimos hoy acá".
"Queda claro que nosotros no buscamos ni una posición dura ni una posición blanda; lo que buscamos es ofrecer una oposición como tal, que debe ser racional, coherente, y debe ofrecer un proyecto y ser control y alternativa del oficialismo", explicó.
Chironi adelantó también que tanto él como Sanz mantendrán reuniones semanales con la conducción partidaria y una vez por mes se ampliará esa reunión con la presencia de gobernadores.
En cuanto al Presupuesto 2006, Iglesias manifestó que "es prácticamente letra muerta: tiene la ejecución por parte del Gobierno Nacional, que es autocrática, tiene fondos escondidos, como los fondos fiduciarios", advirtió. Además, consideró "una discusión prácticamente inútil" la que hace "a la posterior autoridad que tiene el Poder Ejecutivo para ejecutar el Presupuesto".
Al referirse a la Prórroga de Impuestos, el ex gobernador mendocino expresó que la postergación por cuatro años es algo en lo que los radicales "no estamos de acuerdo" y propuso en su lugar "una mejor distribución del Impuesto al Cheque, fundamentalmente el aumento de la base imponible".
Finalmente, en cuanto al Financiamiento Educativo, señaló: "Estamos totalmente de acuerdo en que hay que buscar un mecanismo de financiamiento útil y priorizar la educación".