El Senado avaló en un rápido trámite la renegociación de tres contratos celebrada por el Poder Ejecutivo con las empresas privatizadas Autopista Ezeiza-Cañuelas, la transportadora de energía Trasnoa y Gas Ban, distribuidora mayorista de gas natural.
El bloque del PJ apoyó en soledad el acuerdo que rubricó el Poder Ejecutivo, mientras que la bancada de la UCR y los partidos provinciales lo rechazaron.
Según explicó el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el justicialista Jorge Capitanich (Chaco), el acuerdo del Gobierno con la concesionaria de la autopista Ezeiza-Cañuelas prevé un "ajuste tarifario promedio del 14,5 por ciento".
Capitanich detalló además que el acuerdo sólo prevé la suba de tarifas para las categorías altas -tránsito pesado- y no para las categorías "inferiores", como autos y camionetas.
El legislador resaltó también que la empresa concretó inversiones por "361 pesos" en obras realizadas en su mayoría con "insumos nacionales".
Respecto de Gas Ban, Capitanich anunció que el acuerdo establece una suba de tarifas del 25 por ciento, aunque sólo para "usuarios de alto nivel de consumo". Agregó que la compañía suspendió su demanda contra la Argentina presentada ante el CIADI, el tribunal internacional de Banco Mundial.
El acuerdo entre el Poder Ejecutivo y la empresa Trasnoa, establece un ajuste de tarifas del "27 por ciento", informó.
En nombre del bloque de la UCR, su titular Ernesto Sanz (Mendoza), cuestionó duramente los tres acuerdos: "No es una renegociación integral y definitiva de los contratos", arrancó.
Sanz añadió, en este sentido, que los entendimientos "son parciales y transitorios".
Aseguró que las empresas "no firmaron un desestimiento con el CIADI, sino sólo una suspensión mientras dure el proceso de la tarifa provisoria del 2005".
"Las empresas conservan la potestad de reactivar la demanda si la renegociación tarifaria definitiva no las satisface", alertó el jefe de la UCR en el Senado.