El titular del bloque Frente para la Victoria, Agustín Rossi, salió a respaldar la decisión del presidente Néstor Kirchner de cancelar la totalidad de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Apoyamos la posición del Presidente (Kirchner). Es una decisión histórica de la Argentina saldar la deuda con el FMI", remarcó el diputado santafesino.
"Poder tener la posibilidad de pagar la deuda nos permite una mayor libertad de acción de políticas económicas", acotó el legislador.
El diputado nacional aseguró que "es una buena noticia" y resaltó que "es la manera de consolidar el crecimiento. Va a haber una mayor estabilidad en el horizonte económico, una mayor posibilidad de inversiones. Estamos por el buen camino".
Finalmente, Rossi dijo que "ahora hay que plantear la relación con el Fondo Monetario desde otro lugar", aseguró que debe ser desde "una situación de mayor fortaleza" y destacó que la decisión presidencial "va a ser bien recibida por la sociedad".
A su vez, el diputado menemista Adrián Menem consideró que la cancelación de la deuda con el FMI "en principio es una buena decisión", más allá de que -dijo- "por el momento no hay ventajas ni desventajas para el común de la gente en lo cotidiano".
El diputado menemista sostuvo que la decisión del Gobierno sobre el FMI "en principio es una buena esa decisión".
"Siempre que Argentina reduzca su deuda es bueno y ahora hay que ver las acciones a seguir y hay preguntas también: ¿por qué Argentina cambia deuda muy barata por deuda muy cara?, ya que con el FMI la Argentina tenía deuda barata, ¿por qué cancelamos deuda barata?", se preguntó el legislador por La Rioja.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem consideró además que "esta postura del Gobierno obligará a partir de ahora a la Argentina a tener una política muy ortodoxa con mucha disciplina fiscal".
"Habrá que esperar cuáles son las razones de esta decisión del Gobierno y esperamos saber cuáles son los beneficios para el país y para el pueblo. Por el momento no veo ventajas ni desventajas para la gente en lo cotidiano de todos los días", concluyó Menem.
Lo cierto es que unos cuarenta diputados kirchernistas expresaron hoy un contundente apoyo a la medida adoptada por el presidente Néstor Kirchner de cancelar la deuda con el FMI, porque así "el Fondo no podrá imponer sus clásicas medidas de recesión y empobrecimiento".
El respaldo está contenido en un comunicado difundido este mediodía en el Congreso Nacional, que firman Osvaldo Nemirosci José Mongelo, Hugo Perié, Rosario Romero, Silvia Esteban, Rosana Bertone, Blanca Osuna, Juliana Marino, Gustavo Marconatto, Guillermo de la Barrera, y Beatriz Rojkes de Apelrovich y Alfredo Fernández.
Además, rubrican la nota Graciela de la Rosa, Eduardo De Bernardis, Stella Maris Córdoba, Juan Manuel Irrazábal, Carlos Caserio, Gladys Soto, Antonio Lovaglio, Daniel Gallo, Juan Carlos Rioja, Graciela Gutiérrez, Susana Díaz, José Córdoba, Rubén Dazza, Eduardo Cabaddini, Ruperto Godoy y Griselda Herrera, entre otros.
Los diputados sostuvieron que ahora "el Fondo ya no podrá imponer recetas ni monitorear nuestra economía, imponiendo sus clásicas medidas de recesión y empobrecimiento" y señalaron que "no es necesario ser especialista en temas económicas para reivindicar la importancia de la medida, que todos comprendemos".
"La noticia de que el presidente ha tomado la relevante decisión de cancelar la deuda pendiente con el FMI, resignifica el esfuerzo realizado por el pueblo argentino en material fiscal en los últimos años", agregó.
Destacó que esta medida "posiciona a la Argentina ante la comunidad internacional como un país que seriamente apunta, en una irreductible decisión, a consolidar un proyecto nacional de defensa de sus intereses y su pueblo".
Agregó que "el endeudamiento con el FMI si bien no es el cuantioso de la Nación, es el que mayor presión en la economía nacional venía generando en las últimas décadas. Recuperamos no sólo dignidad, sino independencia.