La Cámara alta tratará el próximo miércoles la prórroga de varios impuestos clave que pidió el Gobierno para garantizar las pautas de recaudación y el superávit fiscal calculados para el 2006, el presupuesto 2006 y el decreto presidencial que habilita el pago total al FMI.
El tributo a las transferencias bancarias (llamado impuesto al cheque), a los cigarrillos, al reintegro a las exportaciones, el monotributo, el impuesto a las Ganancias, Bienes Personales, a los juegos deportivos y de azar, y al capital de las cooperativas, son los que busca prorrogar el Gobierno.
En total, los impuestos le garantizarán al Poder Ejecutivo durante el 2006 alrededor de 50.000 millones de pesos, el núcleo central del superávit fiscal para el 2006.
El cuerpo, además, tiene previsto ratificar el decreto de necesidad y urgencia que firmó el presidente Néstor Kirchner para habilitar el pago total de la deuda que mantiene Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El DNU que deberá aprobar el Congreso antes de fin de año es el 1599/05, que modifica los artículos 4, 5 y 6 de la Carta Orgánica del Banco Central.
El mismo dispone que las reservas de la autoridad monetaria que excedan el 100 por ciento de la base monetaria se puedan aplicar al pago de obligaciones contraídas con organismos financieros internacionales, siempre que resulte de efecto monetario neutro.
Por último, el Senado dará el visto bueno al proyecto de Presupuesto 2006 que aprobó el jueves último la Cámara de diputado.
Según adelantó a Noticias Argentinas el jefe del bloque del PJ en el Senado, el justicialista Miguel Angel Pichetto, el cuerpo sesionará el miércoles y jueves próximo con la intención de aprobar la prórroga de los impuestos, el Presupuesto 2006 y la modificación a la Carta Orgánica del BCRA para pagar al FMI.
En principio, el Gobierno no tendrá de qué preocuparse, ya que el PJ cuenta en la Cámara alta con una amplia mayoría (43 diputados sobre 71), para dar luz verde a las normas, inclusive aquellas en las cuales se necesita una mayoría especial, como es la prórroga de tributos.
El cronograma que diseñó el oficialismo prevé comenzar la sesión el miércoles 21 a las 10, y de no aprobar todas las leyes el mismo día, continuar al jueves 22.
Según estimaciones del Gobierno, la recaudación por el impuesto a las Ganancias será de 29.752 millones de pesos. El mismo se prorroga hasta diciembre de 2009.
En tanto, el impuesto al Cheque se mantiene hasta diciembre de 2007, lo que asegurará una recaudación de alrededor de 10.414 millones de pesos por año.
También se alarga la vigencia del impuesto a los Bienes Personales hasta diciembre de 2006, lo que le dejaría al Estado unos 1.927 millones de pesos.
Para aprobar las prórrogas de impuestos, en Diputados el miércoles último el justicialismo debió esforzarse al máximo y así y todo el dio luz verde con el número justo: 129 votos a favor, ni uno más ni uno menos de lo que marca la Constitución.
Respecto del Presupuesto 2006, como es habitual el bloque del PJ no permitirá ninguna modificación al texto aprobado por la Cámara baja, según adelantó Pichetto.
La ley de gastos y recursos prevé un crecimiento del PBI para el 2006 del 4 por ciento, una inflación estimada entre el 7 y el 10 por ciento, y un superávit financiero de 7.439 millones de pesos.