El presidente del Banco Central, Martín Redrado, no irá finalmente hoy al Senado a explicar los detalles de los decretos que permitirán el pago con reservas al FMI, informó el jefe del bloque del PJ, Miguel Angel Piccheto.
El legislador explicó que no se permitirá "el manoseo" por parte de la oposición de ningún funcionario y aseguró que "ya hay una decisión de apoyar la medida histórica del presidente Néstor Kirchner" de cancelar la deuda con el FMI.
En realidad, la razón de la ausencia del funcionario es que las comisiones de Presupuesto y Hacienda del Senado y de Diputados decidieron adelantar los tiempos parlamentarios sin necesidad de consultas adicionales.
En ese marco, fuentes consultadas agregaron que el Decreto de Necesidad y Urgencia que debe ratificar el Congreso modifica tres artículos de la ley de convertibilidad 23.928 y no la Carta Orgánica del Banco Central, como informaron algunos medios.
Por otra parte, las mismas fuentes ratificaron que el jueves 22 a las 15 Redrado presentará el programa monetario 2006.
De esta forma, habrá a partir de las 15 un debate sobre los proyectos en las comisiones de Presupuesto y Hacienda, que preside Jorge Capitanich, y de Economía e Inversión, que encabeza Rubén Marín.
Luego, la iniciativa sería debatida como primer tema del miércoles, en una sesión en la que analizaría también la prórroga de impuestos para 2006 y el presupuesto del año próximo, y un día después también podría hacerlo la Cámara de Diputados.
El viernes último, el Poder Ejecutivo Nacional emitió tres decretos: uno dispone la cancelación total de la deuda con el Fondo Monetario; otro crea las reservas de "libre disponibilidad" y un tercero amplía el temario de sesiones extraordinarias del Congreso.