La situación del ex comisario Luis Patti, acusado por algunos diputados de supuestas violaciones a los derechos humanos, comenzará a ser analizada por la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara baja el 7 de marzo próximo.
La decisión fue adoptada esta tarde por los diputados que integran la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, que quedó constituida con mayoría kirchnerista y que continuará presidida por la diputada por el Frente para la Victoria de Tierra del Fuego, Rosana Bertone.
De esta forma, los diputados tendrán tiempo hasta la primera semana de marzo para analizar las pruebas presentadas contra Patti, a quien la Cámara de Diputados impidió asumir el pasado 6 de este mes y resolvió enviar las impugnaciones a la comisión de Peticiones, que deberá estudiar ahora las denuncias.
La comisión -que estará integrada por 31 miembros: 19 del Frente para la Victoria, 4 de la UCR, 4 del Peronismo Federal, 2 del ARI y 2 de Propuesta Federal- analizará además modificar su propio reglamento para permitir el derecho a la debida defensa de los acusados y ampliar el plazo para presentar las pruebas. De acuerdo con el reglamento, y luego de iniciar el análisis de las impugnaciones, la comisión tiene 90 días para resolver la situación de los acusados.
Se trata de planteos presentados contra la asunción de Patti impulsados por los diputados del kirchnerismo Remo Carlotto y Diana Conti y los transversales de Convergencia, Miguel Bonasso y Araceli Méndez de Ferreira, que acusan al comisario por supuestas violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar.
En tanto, según se informó, el fiscal subrogante de San Nicolás, Juan Patricio Murray, quien investiga las denuncias contra Patti, mantendrá mañana a las 17.30 una reunión con diputados kirchneristas en el Congreso para informar sobre lo que considera como un "hostigamiento judicial en su contra" por su actuación.