La senadora Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que hace cuatro años, cuando renunció el presidente Fernando de la Rúa, "se derrumbó algo más que un gobierno ineficiente que había traicionado el mandato popular", y subrayó que "se derrumbó un modelo económico, social y político".
Fernández de Kirchner aseveró que "hubo un plan perfectamente planificado y trágicamente ejecutado, que fue desmantelar la República Argentina, a sus empresas, a su modelo de organización social y económico" que concluyó en diciembre de 2001.
Desde entonces, destacó la senadora, la Argentina ha "podido no sólo revertir esa tendencia de tragedia, de fracaso, de profecía autocumplida de los permanentes agoreros de que todo va a salir mal, que todo está mal, de que nada sirve".
Cristina rememoró el cuarto aniversario de la caída de De la Rúa e hizo un recorrido sobre principales hechos posteriores durante un acto que encabezó en el Banco Nación. En ese marco fue distinguida por la Confederación General Económica (CGE) como "el personaje político del año", en presencia de las autoridades de la organización y la ministro de Economía, Felisa Miceli.
En el repaso de los logros alcanzados por el gobierno, ubicó inicialmente a "la reestructuración de la deuda externa, mejorar los índices sociales en indigencia, pobreza, desocupación, empleo en blanco".
"La reciente medida anunciada por el presidente de la República Argentina, que rompe una lógica, obliga además a todos los argentinos a comenzar a mirarnos a nosotros mismos", resaltó. Agregó que "ya tal vez no habrá algún actor externo al cual achacarle las cosas que no hacemos, ya tal vez no habrá ningún factor externo para que sectores internos que querían hacer determinadas cosas pero no se animaban a hacerlo per se porque no eran políticos lo habían vía Fondo Monetario Internacional".
"Todavía me acuerdo, en ese 2002, cuando se sometió a la ignominia al Parlamento nacional derogando la figura de la subversión económica para proteger a quienes habían vaciado el país", dijo en otro momento de su discurso. De tal manera calificó a esta fecha como "un día emblemático" por lo antedicho y refirió a la CGE como "principal víctima" del escenario generado en el país con el colapso del gobierno de De la Rúa.
"La CGE había sido también su principal víctima, tal vez representando a ese empresariado nacional que había surgido producto de CRA en el año 30 y luego, del advenimiento del peronismo", consignó.
"Empresariado nacional que debe cumplir sus responsabilidades, muchas veces el Estado protege, el Estado promociona y esto no es comprendido y no es devuelto en mayor tecnología, en mayor inversión, en mayor competitividad", indicó también.
Completó la idea indicando que "está bien que los empresarios quieran rentabilidad, todos invierten para ganar plata, nadie invierte para perder, pero también es necesario advertir que es necesario aprovechar y utilizar esa política estatal proactiva en beneficio de las empresas nacionales para adquirir mayor competitividad, para progresar".