El Senado de la Nación ya está listo para darle media sanción a la reforma del Consejo de la Magistratura que reduce su cantidad de miembros y el proyecto podría ser discutido en la sesión extraordinaria prevista para las próximas 48 horas en la Cámara alta.
Mientras tanto, la titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Cristina Fernández de Kirchner, defendió el proyecto impulsado por el oficialismo y criticó duramente al diario La Nación, al que acusó por fustigar sin fundamentos la iniciativa que modifica el Consejo.
El proyecto establece que el Consejo estará compuesto por tres legisladores de cada cámara (dos por la mayoría y una por la primera minoría), tres jueces del Poder Judicial de la Nación, dos representantes de los abogados de la matrícula federal, un representante del Poder Ejecutivo y uno del ámbito académico.
Ayer, representantes de organizaciones civiles criticaron en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado el proyecto oficial que busca reducir de 20 a 13 los miembros el Consejo de la Magistratura.
Antes de escuchar a las ONGs, Cristina Kirchner ensayó un largo alegato político y dijo que "a este Gobierno no se lo puede acusar, justamente, de querer controlar la Justicia".
"Se dice que en una calurosa noche de verano se nos ocurrió un proyecto para controlar la Justicia. Les recuerdo que el Presidente fue el primero que se autolimitó para designar jueces de la Corte Suprema de Justicia", afirmó la primera dama. Según anunció el jefe del bloque del PJ, Miguel Angel Pichetto, el cuerpo debatirá el proyecto oficial, sin cambios, en una sesión convocada para hoy a las 10.
En el encuentro, la primera dama defendió el texto de la iniciativa y dijo que leyó "algunas impresiones de que rozan la desinformación o la mala fe". Tuvo tiempo además para criticar a la prensa: "de acuerdo a lo que uno lee en La Nación, claro diario opositor, parece que el actual Consejo de la Magistratura fuera una panacea", dijo.
Cristina Kirchner agregó que "es falso lo que se dice que el oficialismo será mayoría" de reducirse de 20 a 13 la composición del Consejo.
"El Consejo es un cuerpo elefantiásico con más de 200 funcionarios y con mas de ocho o nueve asesores por cada consejero", señaló la legisladora.
La principal crítica que despertó el proyecto de Cristina Kirchner es la distribución del nuevo Consejo: 5 de los 13 miembros serán -de prosperar la ley- del oficialismo (dos senadores, dos diputados y el representante del Poder Ejecutivo), dándole la posibilidad al Gobierno de bloquear la designación y remoción de jueces.
Después la comisión, que preside la primera dama, le dio paso a los representantes de las ONGs: primero habló Roberto Saba, de Poder Ciudadano, quien criticó la propuesta, y luego expuso Andrea Pochak, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Pochak aseguró que la norma "va a ser perjudicial para la recuperación de la credibilidad de la Justicia", y destacó que la reducción de los miembros "no va a agilizar su funcionamiento".
Una vez que el Senado lo apruebe, el proyecto pasará a la Cámara de Diputados, que tratará la norma a principios de 2006.