En apenas 10 minutos y sin debate, la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado dictaminó a favor de la prórroga de varios impuestos del Presupuesto 2006, de la extensión por otro año de la emergencia económica y del proyecto mediante el cual se habilita al Gobierno a saldar la deuda que mantiene Argentina con el FMI.
El tratamiento express de todos los proyectos económicos de suma importancia para el Ejecutivo lo posibilitó la mayoría del PJ y el silencio del bloque de la UCR, que durante el encuentro no cuestionó la velocidad que le imprimió el oficialismo a las leyes.
Se espera que hoy a partir de las 10 el Senado comience a dar luz verde en el recinto a lo dictaminado en comisión.
En primer termino, el Senado ratificara por medio de una ley el decreto de necesidad y urgencia que firmó el Presidente para habilitar el pago total de la deuda que mantiene Argentina con el FMI. El Congreso deberá, antes de fin de año, aprobar el DNU 1599/05 que modifica los artículos 4, 5 y 6 de la Ley de Convertibilidad.
Luego, el cuerpo debatirá la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2006 de la emergencia económica, que permite al Poder Ejecutivo contar con facultades propias del Congreso en materia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria.
La prórroga de la ley 25.561 de Emergencia Publica -que envío el Gobierno a la Cámara alta- será tratada sobre tablas y sin debate previo, según lo resolvió el mayoritario bloque del PJ en la reunión de labor parlamentaria celebrada por la mañana.
Tras tratar la prórroga de la emergencia, el Senado pasará a debatir el proyecto que alarga la vigencia de varios impuestos claves que pidió el Gobierno para garantizar las pautas de recaudación y el superávit fiscal calculados para el 2006.
Los tributos son: a las transferencias bancarias (llamado impuesto al cheque), a los cigarrillos, al reintegro a las exportaciones, el monotributo, a las ganancias, a bienes personales, a los juegos deportivos y de azar y al del capital de las cooperativas.
En total, los impuestos le garantizarán al Poder Ejecutivo durante el 2006 alrededor de 50 mil millones de pesos, el núcleo central del superávit fiscal para el 2006.
Por último, la Cámara alta dará el visto bueno al proyecto de Presupuesto 2006 que aprobó el jueves último la Cámara de Diputados.