El oficialismo intentará la ratificación parlamentaria del decreto de necesidad y urgencia del presidente Néstor Kirchner, mediante el cual se podrá viabilizar legalmente la cancelación de 9.810 millones de dólares que se adeudan al Fondo Monetario Internacional (FMI).
El debate parlamentario de hoy dará participación al Congreso Nacional, en un tema para el cual está especialmente facultado por la Constitución Nacional, como lo es "arreglar el pago de la deuda exterior".
El decreto presidencial que declara la inembargabilidad de las reservas y modifica la Ley de Convertibilidad para permitir el pago al FMI, será tratado en primer término en una sesión del Senado, que está citada para las 10.
Una vez aprobado por la cámara alta, el proyecto de ley ratificatorio pasará inmediatamente a la Cámara de Diputados, donde podrá ser tratado sobre tablas hoy mismo por la noche, o bien el jueves.
Con celeridad inusual, el proyecto obtuvo el dictamen correspondiente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la cámara alta, en una expeditiva sesión en la que la oposición no planteó siquiera su rechazo, sino que se limitó a firmar en disidencia total.
Los radicales ni siquiera se quejaron en ese ámbito del hecho de que se haya cancelado la visita del titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Martín Redrado, para explicar la iniciativa.
El presidente de la bancada radical, Ernesto Sanz, dijo después de la reunión a los periodistas que "nos reservamos para discutir mañana en el recinto", aunque anticipó el voto negativo de su bloque por cuestiones de forma y de fondo. "Era innecesario y no se debió haber realizado jamás mediante un decreto de necesidad y urgencia", dijo Sanz.
La medida presidencial establece que las reservas del BCRA en oro y divisas serán afectadas a respaldar hasta el 100 por ciento de la base monetaria, en tanto las que excedan ese nivel serán de "libre disponibilidad" y podrán aplicarse al pago de obligaciones con organismos financieros internacionales.
El proyecto llegará al recinto cuando aún no dispone de la habilitación automática para su tratamiento, que otorgan los siete días reglamentarios, lo cual obliga al oficialismo a obtener los dos tercios para su tratamiento.
El presidente del bloque radical dijo que aunque su bancada votará en contra del proyecto, aportará al quórum para que el oficialismo no tenga problemas en conformar los dos tercios que habilitarán su tratamiento. "No queremos atarle las manos al gobierno en este tema", declaró el jujeño Gerardo Morales.
El kirchnerismo cuenta en el Senado con el número suficiente para aprobar la iniciativa y aspira a obtener los dos tercios necesarios en la Cámara de Diputados para habilitar igualmente el tratamiento sobre tablas, con la ayuda de duhaldistas y radicales.