La Cámara de Senadores de la Nación convirtió en ley la prórroga de los impuestos que vencen a fin de año y que suponen una recaudación para el período 2006 de aproximadamente 44 mil millones de pesos, una semana después de que la Cámara de Diputados le diera media sanción.
La prórroga de los impuestos que vence el 31 de diciembre es clave porque el producido de estos tributos alcanza el 40 por ciento de la recaudación que se aspira a recaudar a lo largo del próximo año.
Se trata de la extensión hasta el 2009 del Impuesto a las Ganancias, el segundo tributo en importancia en el esquema impositivo, con una recaudación estimada para el próximo año de casi 33 mil millones de pesos.
Los impuestos que extendió el cuerpo por 44 votos a favor y 18 en contra son: Transferencias bancarias (llamado impuesto al cheque), a los cigarrillos y al reintegro a las exportaciones. También se prorrogó la vigencia del impuesto al monotributo, a las ganancias, a bienes personales, a los juegos deportivos y de azar y al del capital de las cooperativas.
Los tributos, que se vencían el próximo 31 de diciembre, son importantes para las arcas del Estado ya que representan casi el 40 por ciento de la recaudación calculada para 2006.
En total, los impuestos le garantizarán al Poder Ejecutivo ingresos por alrededor de 50 mil millones de pesos, el núcleo central del superávit fiscal para el año próximo.
Según cálculos del Gobierno, la recaudación del impuesto a las ganancias será de alrededor de 29.752 millones de pesos. El mismo tendrá vigencia hasta diciembre de 2009.
En tanto, el impuesto al cheque se mantendrá hasta diciembre de 2007, lo que asegurará una recaudación cercana a los 10.414 millones de pesos por año. También se alarga la vigencia del impuesto a los bienes personales hasta diciembre de 2006, lo que le dejaría al Estado unos 1.927 millones de pesos por año.
Por otro lado, el Monotributo se prorroga hasta 2009, y por año el ingreso será de aproximadamente 834 millones de pesos.
En tanto, la suspensión de la extensión del pago de ganancias a reintegros a la exportación se mantiene hasta diciembre de 2006, lo que le asegurará al Poder Ejecutivo una recaudación de 500 millones de pesos anuales.