La Cámara de Senadores bonaerense aprobó los presupuestos 2005 y 2006 para la provincia de Buenos Aires y la Ley Impositiva que prevé aumentos de hasta un 120 por ciento en el inmobiliario rural.
Con los votos de las bancadas del Frente para la Victoria y el Justicialismo y la oposición en algunos artículos del radicalismo, el Senado aprobó esta madrugada los tres proyectos de ley que serán tratados la semana próxima en Diputados.
De esta forma, el gobernador Felipe Solá logró que en algo más de una semana desde que giró los proyectos a la Legislatura, los senadores aprobaran el Presupuesto de Gastos y Recursos para el 2006, algo que no logró con el de este año por las diferencias que mantuvo con las bancadas duhaldistas. En ese momento, los diputados duhaldistas eliminaron del Presupuesto 2005 las facultades especiales que le otorgaba al gobernador para reasignar partidas, lo que motivó el veto de Solá a la norma y dispuso la prórroga del presupuesto 2004, con el que gobernó este año.
Por eso, por la madrugada los senadores no sólo aprobaron el Presupuesto para el 2006 sino también el de este año, que se transformó en la práctica en una rendición de cuentas.
El cambio en el escenario legislativo tras las elecciones del 23 de octubre, posibilitó que Solá consiguiera que le voten el presupuesto con las mismas facultades que el otorgaba en el 2005 y que en ese momento fueron eliminadas por los duhaldistas.
El Presupuesto para la provincia de Buenos Aires prevé para el año próximo un total de 22.418 millones de pesos de erogaciones totales, de los cuales 21.600 corresponden a gastos primarios y 798 a intereses de la deuda.
Los gastos para el 2006 representan unos 3.000 millones de pesos más que lo proyectado para este año, que ronda los 19.494 millones de pesos.
El proyecto destina un total de 7.691 millones de pesos al área educativa, lo que representa alrededor del 35 por ciento del presupuesto total de la provincia.
Para Seguridad se destinarán 1.905 millones de pesos; 1.746 para Salud; 1.173 para Promoción y Asistencia Social; 568 al Servicio Penitenciario y 3.127 millones serán girados a los municipios en concepto de coparticipación de impuestos.
Para el Poder Judicial, el proyecto original contemplaba gastos por 980 millones de pesos, pero los legisladores otorgaron 25 millones más, luego de los reclamos de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia por mayores fondos.
Los senadores aprobaron además el proyecto de Ley Impositiva para el próximo año que prevé aumentos de hasta un 120 por ciento en el Impuesto Inmobiliario y de hasta el 10 por ciento para el impuesto a los Automotores.
De acuerdo con esos cálculos, el Inmobiliario Rural sufrirá un incremento promedio del 80 por ciento con lo que el gobierno espera recaudar un total de 575 millones de pesos, contra los 314 que ingresaron por ese concepto durante este año.