El oficialismo de la Cámara de Diputados decidió levantar el pedido de convocatoria a sesión especial solicitada para el miércoles para debatir el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura, según confirmaron fuentes parlamentarias.
De esta manera, la Cámara de Diputados no debatiría hasta mediados de febrero cuando el Congreso reciba una nueva convocatoria del Poder Ejecutivo a sesiones extraordinarias con el temario de los proyectos a tratar en ese período.
Sin embargo, el bloque Frente para la Victoria-PJ conducido por Agustín Rossi, convocó para el miércoles a las 10 a la Comisión de Asuntos Constitucionales para darle ingreso al proyecto aprobado por el Senado y tratar de emitir dictamen de la iniciativa en esa misma reunión.
La decisión incluyó una consulta a la Casa de Gobierno y una reunión de la "mesa chica" del bloque oficialista, que lidera Agustín Rossi y que integran Carlos "Cuto" Moreno, Carlos Caserio y Patricia Fadel.
Poco antes de que se difundiera la decisión el titular de la Cámara baja, Alberto Balestrini, y Rossi fueron a la Casa de Gobierno y analizaron el escenario parlamentario con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández.
Según el reglamento legislativo, para tratar en el recinto un proyecto que no tiene dictamen de comisión es necesario obtener los dos tercios de los diputados presentes en la sesión, un número que el oficialismo no podía garantizar para este miércoles. Entonces se resolvió cambiar la estrategia parlamentaria y enviar el tema a la Comisión de Asuntos Constitucionales para tratar el dictamen en febrero próximo, porque el oficialismo no quería exhibir una derrota.
Una vez que reciba el dictamen de la comisión, el tratamiento de este tema quedaría habilitado para tratarse en el recinto de la Cámara baja en el verano, cuando el Poder Ejecutivo convoque a sesiones extraordinarias.
La iniciativa -que había sido sancionada por el Senado la semana pasada- fue cuestionada en Diputados por un amplio arco opositor, que anticipó que no respaldaría el tema cuando el oficialismo intentara debatirlo en el recinto. Incluso, esas fuerzas convocaron para hoy a las 16 a una reunión junto con organizaciones no gubernamentales para expresar su rechazo a la reforma del Consejo de la Magistratura, en un encuentro del que participarán diputados del radicalismo, el macrismo, el ARI y el socialismo.
Las relaciones con las bancadas opositoras se tensaron la semana pasada cuando los duhaldistas, el radicalismo, el ARI y los provinciales se retiraron del recinto, luego de que el oficialismo consiguió cerrar la lista de oradores y aprobar sin debate la prórroga de la emergencia económica.
Por otro lado, la postergación del debate de la reforma del Consejo de la Magistratura impedirá además el tratamiento de otras cuestiones pendientes como la ley que beneficia a las pequeñas y medianas empresas que reinviertan en bienes de capital y la creación del satélite ARSAT.
Si bien el proyecto de pymes podría debatirse sin necesidad de lograr quórum por tratarse de un cuarto intermedio al que pasó la Cámara baja el último jueves, la reforma del Consejo de la Magistratura y ARSAT estaban incluidos en dos pedidos de sesiones especiales impulsados por el oficialismo.
Ahora, estas cuestiones deberán ser incluidas en una nueva convocatoria del Poder Ejecutivo a sesiones extraordinarias, ya que la que rige actualmente vence el próximo 30 de diciembre.
La convocatoria del Ejecutivo permitió convertir en ley la prórroga de impuestos que vencían a fin de año, el Presupuesto 2006 y la ratificación del decreto para habilitar al gobierno nacional a utilizar las reservas para el pago de la deuda con el FMI.